|
|
|
|
|
|
|
Julio Nóbrega, presidente del Colegio de Abogados, y Ricardo Borsato, auditor General |
|
|
|
|
|
El presidente del Colegio de Abogados de Villa María, Julio Nóbrega, resaltó que los consumidores deben informarse “muy bien” antes de realizar una compra, porque hay un conjunto de derechos y protecciones que deben ejercerse en ese preciso momento.
El letrado brindó una conferencia de prensa junto a Ricardo Borsato, auditor General de la ciudad, en el marco del lanzamiento del Primer Curso de formación en Derecho del Consumidor, que organizan las instituciones que ambos encabezan. Graciela Olivieri, del colegio de letrados, también participó de la misma.
El defensor del pueblo indicó que se reciben muchas consultas sobre el tema y que las jornadas servirán para capacitar a colegas ante los múltiples interrogantes que despierta la cuestión. En ese sentido, apuntó que es “un derecho nuevo, de los llamados de tercera generación y que está en auge”.
Luego, advirtió que existe gran desconocimiento en los usuarios. Por eso, tras el curso se lanzarán folletines en que se darán consejos útiles a la gente ante las compras.
Por su lado, Nóbrega explicó que son jornadas de “actualización” ante la reforma de la ley y remarcó que este derecho tiene raigambre constitucional, desde la reforma del ‘94.
Destacó tanto el derecho del ciudadano ante el consumo como la posibilidad de crear organismos para la defensa del mismo y la posibilidad de reclamar ante el derecho vulnerado.
“La ciudadanía en general no conoce sus derechos, por lo que se dará difusión de ellos, que son muchos”, indicó.
Borsato, en tanto, agregó que hay “una serie de situaciones que se contemplan” en las leyes, como la validez de las ofertas, el respeto a los precios, la fecha de vencimiento de productos y demás.
“Uno de los temas a explicar en este curso es la creación del daño punitivo, ya que la Dirección de Defensa al Consumidor en el caso de Córdoba, ante el incumplimiento de la ley por parte del comerciante, puede aplicar sanciones pecuniarias”.
Por último, volvió a tomar la palabra Nóbrega, quien advirtió que “la gente debe saber que tiene que consultar, antes de adquirir un producto, cuál es la garantía, porque normalmente es la que establece quien vende el producto”.
“La ciudadanía debe informarse antes de consumir, porque hay una serie de derechos y garantías que debe ejercer desde ese momento”, subrayó.
Otras notas de la seccion Locales
Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
"Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
"Cada vez más niños se involucran en la ciencia"
|