Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  Suplementos especiales  »  El legado de Schweitzer
29 de Abril de 2010
El legado de Schweitzer
Compartir Compartir Imprimir

Son muchos los grandes hombres y mujeres que dejaron un legado importante a la Humanidad, que consideraron a los animales dignos de gozar de derechos que el hombre debe respetar. Entre ellos podemos mencionar a Albert Einstein, Mahatma Ghandi y Albert Schweitzer. Es este último el que nos dejó innumerables escritos sobre lo que llegó a consistir la base de su filosofía: el respeto por la vida.
Este hombre -filósofo, médico, músico, teólogo, autor y constructor- hizo de su vida su mejor argumento y su mayor monumento. El continúa viviendo en los logros alcanzados por el Hospital Schweitzer de Lambarene, Gabón, Africa Ecuatorial, que él mismo fundó para la atención de los leprosos de ese lugar y donde murió a los 90 años de edad.
Su vida y su muerte constituyen una desmentida hacia los que sostienen la falsa oposición entre el amor por los seres humanos y el amor por los animales.
De su prolífica producción escrita sobre la naturaleza -plantas, animales, ríos y montañas- y el lugar del hombre en ella, hemos elegido, en este 29 de abril, Día del Animal, una que refleja su profunda convicción que el respeto por la vida debe alcanzar a todos los seres vivientes.
Esta es la Oración por los animales, de Albert Schweitzer:
“Escucha nuestra humilde plegaria, ¡oh Dios!,
por nuestros amigos los animales,
especialmente por los animales que están sufriendo,
por los animales obligados a trabajar más allá de sus fuerzas,
por los que no son alimentados y son tratados cruelmente,
por todas las criaturas cautivas que golpean sus alas contra los barrotes,
por los que son cazados o perdidos o abandonados,
por los que están asustados o hambrientos,
por aquellos que deben ser sacrificados.
Pedimos para todos ellos tu misericordia y tu piedad, y para quienes deben tratar con ellos pedimos un corazón compasivo, manos suaves y palabras bondadosas.
Haznos verdaderos amigos de los animales para así compartir las bendiciones de los misericordiosos.
(Tomado de Animals, Nature and Albert Schweitzer/www.awionline.org)
Traducción: magister
María T. Magi de Quevedo

Otras notas de la seccion Suplementos especiales
  • “Es necesario que los trabajadores sean blanqueados”
  • Grupo colombiano toma el control de Libertad
  • Fuerte contrapunto entre la UIA y la CAME por los datos
  • Córdoba recibió 297,3 millones más que el año pasado
  • Nueva forma para buscar "laburo"


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba