|
|
|
|
|
|
|
| Patricia Yangüez es docente en el Instituto Rivadavia |
|
|
|
|
|
Al abonar el ticket en el peaje que se erige sobre la autopista entre Córdoba y Villa María, uno supone que además de un buen trazado asfáltico, señalización y auxilio mecánico, encontrará también un adecuado marco de seguridad.
Para la empresa “Caminos de las Sierras” (actual concesionaria del tramo Pilar-Córdoba) las cosas no son tan así. Como ejemplo vale lo sucedido a una docente villamariense que protagonizó un accidente días atrás.
A fines de marzo, Patricia Yangüez regresaba desde Córdoba cuando a la altura del kilómetro 677, encontró un inusual obstáculo.
“A simple vista pensé que era una caja de cartón, cuando me acerqué más me di cuenta que era algo distinto y traté de esquivarlo como pude”, relató a EL DIARIO.
La maniobra a gran velocidad logró esquivar el impacto de lleno con el elemento, pero no pudo evitar dañar uno de los neumáticos delanteros y el derrape sin control y a todo peligro hacia la banquina derecha de la ruta.
Superado el trance, Patricia a través de su celular, se comunicó con el peaje y la Policía en busca de socorro.
Desde “Caminos de las Sierras” se comprometieron, luego de una decena de preguntas, en enviar una grúa. Finalmente el auxilio nunca apareció en el lugar.
Los que sí llegaron fueron los efectivos de la Caminera que ayudaron a reponer el neumático a la villamariense, a la vez que le informaron que había chocado ¡con un tronco de un metro de largo y 30 centímetros de diámetro! abandonado sobre la ruta.
Insólitas respuestas
Si ya era sorprendente el voluminoso y riesgoso obstáculo con el que Patricia se topó en la autopista, la respuesta de los concesionarios del tramo vial desafiaron ampliar la capacidad de asombro de la educadora local.
Ante el reclamo de la profesora (presentó exposición policial, formulario especial ante la empresa vial, fotografías y otros documentos), “Caminos de las Sierras” espetó que “la red de accesos a Córdoba (...) se encuentran sujetos al accionar delictivo e irresponsables de terceros”.
“(...) debemos manifestar que no tenemos constancia de que los hechos se hayan producido como fueron relatados en vuestra presentación. No obstante ello y siendo que el reclamo se refería a daños derivados del accionar irresponsable de terceros, no resulta esta concesionaria responsable de los mismos”, argumentaron los responsables del trayecto vial en la nota de rechazo al pedido.
En este sentido, destacaron que el poder de control de este tipo de sucesos no fue delegado a la concesionaria y “lo tiene la Policía de la provincia y las autoridades municipales”.
En el escrito nada se menciona de la ausencia de la grúa o equipo de emergencia que sí debería haber provisto la empresa.
“Pasé un momento tremendo, podría haber perdido la vida y ante mi reclamo sólo por reconocer algunos daños del auto me tildan de mentirosa’, dijo Yangüez.
“Esta situación y su definición me lleva a una sola conclusión: la autopista es tierra de nadie”, finalizó diciendo la docente que elevará su queja al ERSEP.
Otras notas de la seccion Locales
Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
"Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
"Cada vez más niños se involucran en la ciencia"
|