|
|
|
|
|
|
|
La defensora Adjunta de la provincia, Patricia Calandín y sus asesores recibieron a los miembros de Vínculos, quienes resaltaron la labor de Borsato |
|
|
|
|
|
El convenio firmado entre el Ministerio de Educación de la provincia y la Defensoría del Pueblo, para capacitar a docentes sobre la trata de personas, originó una reunión en Villa María, impulsada desde la Asociación Vínculos, que trabaja de manera voluntaria sobre la problemática, y gestionada por el ombudsman local, Ricardo Borsato.
Tras el encuentro, miembros de la citada organización dialogaron con EL DIARIO y advirtieron sobre distintos aspectos dramáticos de este delito.
“Una cosa es decirle a los alumnos de las escuelas, en donde realizamos charlas, qué significa la trata y otra es mostrarles cómo funciona. Está manejada por mafias. La japonesa en Buenos Aires, la china en la Patagonia. La mafia copó los prostíbulos -no es que los creó- y allí coloca a las víctimas”, contó Alicia Peressutti.
La docente y escritora explicó que existen tres tipos de trabajadoras sexuales. “Una son las independientes, que son cada vez menos. Otras, las que tienen marido o proxeneta. Y después están las que nosotros les decimos ‘niñas que lloran’”, remarcó.
“Por lo general son muy chiquitas y son esclavas. Son propiedad de la mafia y las rotan cada siete días”, describió. “El cliente o prostituyente de las tres mujeres siempre elige a las niñas que lloran”, advirtió.
- ¿Por qué?
- “Porque con ellas no se tienen que cuidar. No usan preservativos. Viven diez o doce años como máximo por la cantidad de maltratos y aberraciones que sufren. Ellas no le importan a nadie, a la mafia no le interesa si se mueren. Atienden a más de veinte clientes por día y a fuerza de alcohol y drogas son obligadas a estar de pie hasta tres días seguido. Es como una lapicera: la uso hasta que se gasta. Si el prostituyente les pega nadie la va a defender. Son personas que se descartan. Y un cliente paga mucho más cuando puede hacer lo que quiere.”
- ¿Y al cliente no le interesa cuidarse?
- “A muchos no. Y estas niñas son adictas y muchas tienen todo tipo de enfermedades, nunca van a control sanitario para evitar que denuncien y nadie las cura.”
Peressutti, Omar Picatto -su marido, conductor televisivo- y Alejandro López dialogaron con este matutino y contaron que a esta cruda realidad la exponen en las charlas que dan en las escuelas secundarias de la región, para concientizar a los jóvenes sobre este drama.
Ellos y demás integrantes de Vínculos se reunieron el miércoles con representantes de la Defensoría del Pueblo de la provincia, que llegaron de Córdoba, pero no se retiraron muy conformes. Resaltaron el compromiso de Borsato pero no quedaron satisfechos con la postura de los funcionarios cordobeses. La sensación que les quedó es que ya tienen el programa de capacitación definido, que no hay apertura y que se minimiza el aporte que podrían haber hecho las organizaciones que luchan contra este cruel delito en la provincia.
Los funcionarios de la Defensoría desconocían, por ejemplo, que se realizará el Congreso Nacional en la ciudad y la norma sobre whiskerías.
Diego Bengoa
Otras notas de la seccion Locales
Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
"Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
"Cada vez más niños se involucran en la ciencia"
|