|
|
|
|
|
|
|
Es el primer servicio en su tipo en nuestra zona |
|
|
|
|
|
A partir de mañana comenzará a funcionar el servicio de asistencia telefónica "Centro Suppo aquí te escuchamos", que operará con la línea 154244707.
Si bien la población de acción de la entidad es el adulto mayor, el servicio está destinado principalmente a él, pero indirectamente a su entorno, familiar, red barrial, etcétera.
"El servicio surgió a partir de la demanda suscitada en la entidad, con la soledad como marco de fondo de otras cuestiones, como trastornos, enfermedades e incluso urgencias", informó el Centro que preside Víctor Vedelago.
Se trabajará a partir de dos lineamientos: el primero, la acción frente a la urgencia, el segundo la escucha, el acompañamiento y aquellos factores resultantes a partir del primer llamado.
"Lo que se pretende no es solucionar el problema urgente de manera directa, sino articular a los mayores con otras instituciones o actores sociales del sector que nos permita crear una red en pos del tratamiento de la demanda creciente."
Este proyecto no es el único, pero sí el primero en la región. El servicio funcionará durante los meses de mayo, junio y julio todos los días de 8 a 22. Luego se extenderán los horarios en función de las evaluaciones que realicen tanto los voluntarios que participan, como el equipo multidisciplinario del Centro de Jubilados y Pensionados José Luis Suppo. Las supervisoras de dicha actividad son, Verónica Martínez, Rosana Córdoba, ambas trabajadoras sociales de la institución.
Por consulta, llamar al teléfono 4538451 o dirigirse a Carlos Pellegrini 640.
Más de 12 mil jubilados cobrarán con aumento
Con la liquidación de abril se actualizaron los haberes a más de 12 mil beneficios previsionales provinciales.
Esto tiene asociado una expansión del gasto corriente de la Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros en aproximadamente 10,7 millón de pesos mensuales. El aumento que recibe en promedio cada beneficiario es de $890.
"Los aumentos se originaron en la actualización de los haberes en función del incremento de los salarios otorgados a los agentes activos, tal como lo fija la legislación vigente", señaló el ente oficial. Incluye a seis organismos provinciales, seis reparticiones autárquicas, 15 municipios del interior y los dos agrupamientos que comprende la Municipalidad de Córdoba.
El sector más importante, tanto por la cantidad de beneficiarios involucrados como por sus impactos financieros, es el bancario, se informó. El incremento fijado en la negociación colectiva del sector fue del 23,5%. Incorporado al sistema previsional, implicó que el haber medio, incluyendo jubilaciones y pensiones, pasará de $6.640 a $8.080, es decir una variación de $1.440. Para la Caja estos cambios tuvieron asociados un aumento en las erogaciones de aproximadamente 7 millones de pesos mensuales y en los ingresos (por mayores aportes y contribuciones de los activos) de aproximadamente 3,1 millones mensuales. "Es decir, que el desfinanciamiento en este sector previsional aumentó en 3,9 millones mensuales", observó la entidad en un comunicado.
Otro incremento de alto impacto fue el de la Municipalidad de Córdoba otorgado en marzo de este año. Beneficia a 5.130 jubilados y pensionados con un incremento medio de $595, pasando el haber medio de $ 5.255 a $ 5.850.
En el primer cuatrimestre de año la Caja ha liquidado 131 reajustes, actualizando los haberes a un total de casi 80 mil beneficios. Esto implica que el 88% de los beneficiarios han visto incrementados sus haberes durante el año 2010. De esta manera, el haber medio que paga el sistema llegó en el mes de abril del año 2010 a los $3.920 mensuales. Esto implica una variación respecto a igual mes del año pasado del 17,5%. Los beneficiarios del sistema previsional perciben un ingreso del 4% por encima de los activos, ya que el sueldo promedio de los empleados públicos se estima en el entorno de los $ 3.770.
Otras notas de la seccion Locales
Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
"Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
"Cada vez más niños se involucran en la ciencia"
|