|
|
|
|
|
|
|
El transformador de Arroyo Cabral sería repuesto con fondos de la Nación |
|
|
|
|
|
Los cortes de energía eléctrica que afectaron de manera generalizada a usuarios de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) durante el verano pasado, a raíz de la salida de funcionamiento de un transformador en la estación Malvinas Argentinas, quedarían desde ahora prácticamente neutralizados en caso de repetirse la falla, a partir del ingreso en servicio de la nueva turbina de la central Pilar que ya está operativa.
De acuerdo a lo publicado por el diario "Comercio y Justicia", si bien el generador provisto por Siemens y con una potencia neta de 156 megavatios recién entrará en servicio efectivo el próximo 19 de mayo, ya está disponible en caso de urgencia luego de las diferentes pruebas técnicas realizadas que el jueves tuvieron un nuevo “hito”, con la prueba de potencia que incluyó un despacho de energía al sistema interconectado provincial “en un rango de 120 a 150 megavatios”.
“La turbina está disponible desde ya en caso de urgencia”, reveló al diario cooperativo capitalino el presidente de la EPEC, Daniel Bonetto, quien no obstante confirmó que la fecha de ingreso efectivo en el mercado será el 19 de mayo.
Con la puesta en marcha de la máquina a turbo-gas, la compañía eléctrica lograría salvar una eventual salida de servicio en la estación Malvinas como la que se produjo en enero y que motivó el evento eléctrico más importante de los últimos años en Córdoba.
Por ese incidente, que generó múltiples problemas y que tuvo un alto costo económico y social, la EPEC responsabilizó a Transener, operadora de esa estación transformadora.
Por entonces, salió un transformador que tomaba energía del Sistema Integrado de Interconexión por el equivalente a 300 megavatios.
Si bien la turbina de Pilar no podría salvar plenamente ese bache, sí morigeraría sensiblemente el impacto junto a los generadores de diferentes industrias que ya en el verano fueron puestos en marcha a raíz de la crisis energética.
En tanto, la segunda turbina de iguales características que está instalada en Pilar, comenzaría a operar un mes después de la primera; esto es, en junio próximo.
Por su parte, el cierre del ciclo combinado con una generadora a vapor se completaría un año después para, de esta forma, alcanzar una potencia total de casi 500 megavatios.
En cuanto al contrato con Cammesa para la venta de energía y que será el sustento para el repago de un bono por 500 millones de dólares que EPEC lanzará al mercado para fondear la construcción de Pilar, Bonetto dijo que recién estará operativo una vez que se complete el ciclo combinado.
“Ese contrato estará operativo el año que viene. Todavía no tenemos cerrado el precio”, reveló el funcionario.
Mientras tanto, la energía que genere Pilar también estará disponible en el mercado nacional administrado por Cammesa.
En tanto, Bonetto admitió que hay un preacuerdo para que la Nación se haga cargo de la compra de un transformador para el tercer punto de interconexión en Malvinas.
“Hay una posibilidad concreta pero todavía no hay nada firmado”, advirtió el titular de EPEC.
De todas formas, hay datos que certifican la alternativa. La semana pasada, Bonetto mantuvo un encuentro con responsables de Transener, donde se mencionó la posibilidad.
En caso de concretarse, el transformador que EPEC cedió a Transener y que viajó desde Arroyo Cabral a Malvinas quedaría en el lugar. En tanto, la Nación financiaría la compra de un nuevo transformador para Arroyo Cabral. En cuanto a Malvinas, además del transformador cedido por EPEC y el otro ya existente, se sumaría un tercero que en rigor es el mismo que hoy está fuera de servicio luego de la falla producida a fines de enero.
De esta forma, EPEC sólo debería afrontar la obra civil y de conexión que, sin embargo, tendría un costo superior a los 10 millones de dólares.
Otras notas de la seccion Regionales
De muestra
Se viene otra gran jineteada
Los cargos que mañana votamos los cordobeses
Todos por Delfina
Festividad en honor a San Cayetano
|