|
|
|
|
|
|
|
Una de las obras de Alejandra Barrotto |
|
|
|
|
|
El viernes de esta semana se abrirán dos muestras en el Museo de Artes Fernando Bonfiglioli. Estarán a cargo de la villanovense Ana Perlo, quien ofrecerá una intervención denominada "¿Dónde está la paz?" en la sala de arte joven del complejo cultural de Sarmiento esquina San Martín, y a cargo de la riocuartense Alejandra Barrotto, la que expondrá "Territorio vivido", en la sala de exposiciones temporales del citado centro cultural. Esta última es la reciente ganadora en nuestra ciudad de un certamen de pintura para mujeres. El acto de apertura se concretará a las 20.30 del día 5 de mayo. Ana Perlo Según expresó el museo organizador, "en todo el desarrollo plástico de Ana, puede vivenciarse una constante inclinación por la naturaleza, el paisaje, las formas orgánicas y el movimiento ascendente y ondulante del mundo vegetal". Ramas que surgen del interior, de lo profundo del alma y buscan la paz, una infinita serenidad. La técnica utilizada será grafito sobre muro. Perlo actualmente vive en Villa Nueva. Formación artística: - Profesorado de Dibujo y Pintura, Universidad Femenina, Buenos Aires - 1964. - Alumna del taller libre de Dibujo y Pintura de la Escuela de Bellas Artes Emiliano Gómez Clara, Villa María -2004. - Alumna del taller de Pintura de la Prof. Malena Casasnovas - 2005. - Actualmente cursa la Tecnicatura Superior en la Escuela Provincial de Bellas Artes Emiliano Gómez Clara, Villa María. Ha tenido como profesores a Fabiana Romano, Jussara Galli, Celeste Martínez, María Eugenia Podestá, Gabriela Manfredi y Cristina Gonzalo. Ha participado de salones y concursos de pintura en Villa María y la región, obteniendo premios y menciones. Barrotto "Para entrar en este territorio es preciso hacer silencio -detalla la crítica previa de Bachi Salas- percibir el viento, la espiga, el olor de la tierra, la huella de una bota, el desplazamiento vertiginoso o lento del animal, su aliento, su color. Geografía de la memoria, golpea el alma del artista y reclama ser dicha, a veces en el sueño, otras, en la vigilia. Y entonces, cuando la palabra ya no existe, son el color, la forma, la textura, el símbolo, la sutileza del trazo, los que cuentan con seguridad y con el conocimiento que da el haber vivido allí, ese preciso y precioso territorio vivido, para quien quiera percibirlo. Concurrió a la Escuela de Bellas Artes Líbero Pierini, Río Cuarto. Continuó su carrera especializándose con Miguel Zupán y Paco Rodríguez Ortega, Río Cuarto. Asistió al taller de Jorge Torres, Córdoba. Asistió al taller de figura humana, Universidad Católica de Córdoba, Córdoba. Asistió al Taller de Análisis con Guillermo Roux, Buenos Aires. Actualmente realiza clínicas con Eduardo Medici en Buenos Aires. Ha participado en numerosas muestras individuales y colectivas en Río Cuarto, Córdoba, San Luis, Buenos Aires. En 2009 presentó la muestra "Territorio Vivido" en el Centro Cultural Borges, Buenos Aires. En Villa María ha sido galardonada con el Primer Premio en el Salón de Pintura para Mujeres 2010.
Otras notas de la seccion Culturales
Analía Rosso mostrará sus cuadros en el Favio
Inscriben en escuela de modelos
Un humor sin red
"Hago bailar cuarteto a americanos y extranjeros en mis clases de Nueva York"
El PEUAM obtuvo un premio en Ausonia
|