|
|
|
|
|
|
|
El comedor vacío después del almuerzo, donde habitualmente se sirven 220 raciones por día |
|
|
|
|
|
“A mis chicos no los mando más a comer en la escuela”, declaraba ayer a EL DIARIO una de las madres reunidas en la puerta del centro educativo Juana Manso del barrio Carlos Pellegrini.
A su costado, Silvia Villafañe -quien se comunicó con este medio en horas del mediodía- comentaba que “desde comienzos de año empezamos a notar problemas con la comida que servían. Los chicos nos decían que notaban fruta podrida, vainilla amohosada, puré hecho agua, facturas con bichos y leche en mal estado”.
En tanto otra mamá indicó que su hijo y alumno de once años padeció indicios de fiebre tras ingerir una milanesa. “Ahora come en casa”, añadió. Por último, precisaron que, como “la comida la traen desde otro establecimiento llega a las 11.30 y recién la sirven a las 12.30”, lo que puede posibilitar de que “esté fría o no esté en buenas condiciones”.
“Comí y no me pasó nada”
Por su parte, la directora Liliana García brindó su versión de los hechos. Explicó en principio que “efectivamente, desde este año todas las escuelas primarias públicas urbanas recibimos el servicio gastronómico de una sola empresa, General de Abastecimiento SA, la cual nos brinda almuerzo, desayuno y merienda. Salvo la leche que nos la envía y aquí la calentamos, lo demás llega en grandes contenedores que, por sus características, mantiene caliente la comida hasta que se sirve en bandejas”, precisó.
Respecto al supuesto “mal estado” de los comestibles señaló: “No tenemos conocimiento al respecto ni nunca vinieron a decirnos nada. Sí sucedió una vez que una fruta vino medio podrida y llamamos a la empresa que al rato nos trajeron una nueva partida. Yo como siempre y nunca me pasó nada. Además la empresa cuenta con una nutricionista que supervisa la comida”.
“Lo que sí es cierto -continuó- es que a los chicos no les gusta, porque el sabor ha cambiado. No se adaptan todavía al nuevo menú, sobre todo lo que se realiza al horno. En cuanto a salsas tiene más aceptación”, concluyó.
Diariamente, el comedor escolar recibe 220 raciones alimenticias. “Como los chicos no terminan de comer todo como hacían antes, lo que sobra se lo regalamos a las familias que vienen a buscar”, indicaron las cocineras.
Otras notas de la seccion Locales
Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
"Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
"Cada vez más niños se involucran en la ciencia"
|