El filósofo, docente, escritor, ensayista, guionista y conductor de televisión José Pablo Feimann, disertará en la ciudad el tres de junio próximo, invitado por el Ente Intermunicipal para el Desarrollo Regional (Eninder).
La conferencia de quien fue fundador del Centro de Estudios del Pensamiento Latinoamericano, en el Departamento de Filosofía de la Universidad de Buenos Aires (UBA) versará sobre cuestiones relativas al Bicentenario de la Patria.
Feinmann fue un activo militante de la Juventud Peronista (JP) en la década de 1970, considerando al peronismo como un movimiento de masas revolucionario. Siempre se opuso al uso de la violencia con fines políticos.
Abandonó el peronismo en el decenio de 1990, durante el Gobierno de Carlos Menem.
Sus estudios sobre la historia del peronismo son muy conocidos y debatidos por otros historiadores.
Entres sus obras más celebradas se cuentan Ultimos días de la víctima, Ni el tiro del final, La astucia de la razón, Los crímenes de Van Gogh, La crítica de las armas, La sombra de Heidegger, López Rega: la cara oscura de Perón, Matar es morir un poco y Cuestiones con Ernesto Che Guevara.
Otras notas de la seccion Locales
Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
"Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
"Cada vez más niños se involucran en la ciencia"
|