|
|
|
|
|
|
|
Los agentes del Servicio Penitenciario trasladan a los detenidos. Hoy continuarán las indagatorias en el Juzgado Federal de Villa María, mientras la investigación sigue su marcha y se extiende el secreto de sumario |
|
|
|
|
|
El megaoperativo que lleva adelante la Administración de Ingresos Públicos (AFIP) y que ya puso al descubierto millonarias ventas “en negro” de cereal y empresas fantasmas en la región y la provincia, inició su etapa de indagatorias.
Dos de los tres detenidos alojados en el penal de Bouwer fueron trasladados ayer en horas del mediodía al Juzgado Federal de Villa María, donde el juez Mario Garzón llevó personalmente a cabo las indagatorias.
Se trata del contador Carlos Conte y Luciano Salvucci, quienes se abstuvieron de declarar, según fuentes allegadas a la investigación. A los tres se les imputa formar parte de una asociación ilícita fiscal, que prevé penas de prisión de tres años y medio a diez años, basada en el artículo 15 inciso c) de la Ley 24.769.
Por su parte, los abogados Mauro Burique y Raúl Varas ejercerán la defensa técnica de Salvucci, quien reside en la localidad Manfredi, donde trabaja en un comercio de su hermano, donde vende agroquímicos, de acuerdo a la información a la que tuvo acceso EL DIARIO. El imputado no cuenta con antecedentes por lo que sus defensores solicitaron la excarcelación, la que fue negada por posible entorpecimiento de la investigación. La sospecha sobre éste recae en la presunta venta o compra de granos en forma ilegal y de facturación, indicó la fuente.
Confirmado
Ayer, fuentes judiciales confirmaron que otros dos acusados se entregaron a la Policía Federal en Córdoba en la noche del miércoles, tal como adelantó este medio en su edición de ayer. Además, indicaron que al prófugo villamariense con domicilio en la cuadra de calle Progreso al 400, se sumaron otros dos que tienen pedido de captura, librados en las últimas horas.
Las dos personas que se entregaron serán trasladadas hoy junto a Miguel Angel Seri , sobre quien las escuchas develarían se trata de “uno de los peces gordos” de la organización. Este fue detenido en el barrio privado Lomas de la Carolina.
A pleno
Santiago Cataldo, director regional de AFIP Córdoba indicó que se produjeron dos nuevas detenciones en la investigación por la maniobra de evasión por 600 millones de pesos en la comercialización de 800 mil toneladas de soja.
"Estamos en plena tarea investigativa y con nuevas medidas dispuestas por el Juzgado", resaltó.
Así, ya son cinco las personas que fueron detenidas por su presunta participación en estas maniobras de evasión con cereal.
La AFIP inició esta investigación en julio de 2009, y tras ello se diligenciaron las escuchas telefónicas en octubre de ese año, cuando presentaron la denuncia ante el Juzgado Federal.
Al parecer, los integrantes de la supuesta organización creaban y administraban carpetas de contribuyentes falsos, cuya utilización tenía por objeto ocultar a los verdaderos dueños de los granos, quienes no tributaban impuesto alguno al fisco.
Otras notas de la seccion Regionales
De muestra
Se viene otra gran jineteada
Los cargos que mañana votamos los cordobeses
Todos por Delfina
Festividad en honor a San Cayetano
|