|
|
|
|
|
|
|
Una de las interpretaciones de los manuscritos profanos en Santiago de Compostela |
|
|
|
|
|
Con más de cien artistas en escena, se llevará a cabo la obra musical “Carmina Burana”, de Carl Orff, el próximo domingo a las 20.30 en el Teatro Verdi (Yrigoyen 329).
El ambicioso espectáculo inaugurará el ciclo operístico del Eninder, que co-organiza junto a la UNVM y que produce ejecutivamente la docente y mezzosoprano Manuela Reyes y el Ensamble Lírico Orquestal.
La versión que se desarrollará en nuestra ciudad contará con la participación de tres solistas del Teatro Colón, dos pianistas (Clarisa Falcone e Ivana Rabellino), tres maestros internos, ocho percusionistas y un coro compuesto por noventa integrantes.
En la oportunidad, se presentará también la Coral Opera del Centro y Coro de Niños de la Escuela Normal Víctor Mercante (con la asistencia de dirección de Fernanda Quintás y la dirección de Ivana Perren), bajo la dirección musical general del profesor Gustavo Codina y la preparación vocal de Cecilia Layseca.
Desde Frankfurt
La obra, estrenada originalmente en 1937 en la ciudad alemana de Frankfurt, forma parte de una trilogía que completan “Catulli Carmina” (1943) y “El triunfo de Afrodita” (1953). La misma se basa en una selección de poemas tomados de textos de los Goliardos, escritos en los siglos XII y XIII. Estos son escolares errantes, clérigos que colgaron sus hábitos; escritores, cantantes y músicos a la vez, gozadores del juego, el vino y el amor, peleadores, ingeniosos y rebeldes a la Iglesia y la autoridad.
Los textos se conservaron en el monasterio de Beuren, Baviera, como Codex Latinus 1660 y de todos ellos Orff seleccionó 24 que tratan sobre el amor, los placeres terrenales, la bebida, el juego, el sexo, la llegada de la primavera y la condición humana.
La obra “Carmina...”, consta de un prólogo, tres partes (en primavera, en la taberna y cortejo de amor) y un epílogo, en el que repite el canto "Oh fortuna" del comienzo, erigido como uno de los mensajes centrales y más conocidos de la pieza.
Años atrás
Vale recordar que en 2007 se había había montado en el Teatro Verdi la ópera “Capuletos y montescos”, luego de cuarenta años de ausencia del género lírico sobre el escenario mayor de la ciudad.
La misma obra, con la reiteración de algunos solistas (como la mencionada Layseca, la soprano que interpretara a Giulietta) y la participación de vocalistas y músicos de la UNVM, se repitió el año pasado en el mismo escenario, con dirección de Manuela Reyes (quien interpretara a Romeo).
Las entradas anticipadas se conseguirán desde $20.
Otras notas de la seccion Horas Libres
Doña Jovita viene a “gambetear pecados”
Improvisaciones
Con superpoderes
Presentan antología poética
Cerca de 4 mil espectadores pasaron en julio en el INCAA
|