Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  Locales  »  Cuando el corazón bombea tinta
7 de Mayo de 2010
Día del Trabajador Gráfico
Cuando el corazón bombea tinta
Compartir Compartir Imprimir
El 7 de mayo de 1950 los gráficos firmaron su primer convenio de alcance nacional. En ese mismo convenio se estableció esta fecha para la celebración de todos quienes acometen cada jornada este noble oficio. Pero por entonces la historia ya tenía casi un siglo...

Ellos son los que se entintan las manos, la ropa, la cara, para que las ideas de todos puedan ser contempladas por todos. Para que nosotros, por ejemplo, podamos llegar con pensamientos y noticias a cada hogar, a cada colegio, a cada comercio, a cada gremio, a cada centro vecinal, a cada despacho, a cada bar, a cada tertulia... son los que diseñan, los que revelan las chapas, los que ponen en marcha la rotativa, los que cierran y apagan la luz, de madrugada, cuando la ciudad duerme; los que se van a dormir cuando los demás se levantan para desayunar y leer el diario; son también los imprenteros que te imprimen las revistas barriales, las tarjetas personales, los boletines de remates, los afiches de los bailes...

Una historia impresa

Como decíamos, la historia de los trabajadores gráficos en el país viene de lejos: el 25 de mayo de 1857 nacía la Sociedad Tipográfica Bonaerense, que es reconocida por los historiadores como la primera organización gremial, social y cultural del país, "guiada por el objetivo de defender los intereses de los operarios gráficos y practicar la más creativa solidaridad para liquidar al sistema capitalista y bregar por la emancipación social".
Veinte años más tarde, en 1877 se creaba la Unión Tipográfica, organización que en 1878 protagonizaría la primera huelga de los trabajadores en la historia nacional.
Otro mojón señala la huelga general declarada por los gremios de la imprenta en setiembre de 1906, la que concluyó con un convenio colectivo de trabajo que regulaba la duración de la jornada y las condiciones de trabajo, además de establecer salarios mínimos y especificar las categorías para las distintas ramas de la industria.
El 3 de mayo de 1907 nacía la Federación Gráfica Bonaerense, que se proponía "hacer crecer la fuerza del pueblo en el camino de la liberación nacional y social, luchando en todos los terrenos y aplicando las acciones que culminen con la victoria de nuestro pueblo y de todos los pueblos".

El día señalado es hoy

Y ya a mediados del Siglo XX "problemático y febril", concretamente el 7 de mayo de 1950, consiguieron el primer convenio colectivo de carácter nacional. Es la fecha que engloba a todas las otras, es la que celebramos hoy.
A fines de los años sesenta y principios de los setenta, la estirpe gráfica se reflejó en las grandes huelgas de Fabril Editora y de Editorial Códex.
En los ochenta, los trabajadores gráficos lucharon junto a los de prensa durante meses por la apertura de la fuente de trabajo, en los conflictos de los diarios Tiempo Argentino y La Razón, logrando en este último caso editar en forma autogestionada el matutino durante tres días.
"Y en 2001 también": otra vez juntos, gráficos y periodistas, para recuperar un diario, EL DIARIO, para que la autogestión no termine nunca.
Primero anarquistas y libertarios, luego socialistas, comunistas; después peronistas, y más tarde, naturalmente, pluralistas... Las diversas corrientes políticas y filosóficas nutrieron al gremio de los gráficos argentinos, enriqueciendo, entre todas, la práctica solidaria y la lucha por la liberación de los trabajadores.
Porque remontar la historia de los gráficos es avanzar en la empinada cuesta de los trabajadores argentinos, su historia, sus hombres y mujeres, sus mártires, desde sus dirigentes naturales hasta el último trabajador anónimo, cuyo nombre no está registrado pero que fue, que es, la carne y el espíritu de la organización obrera y sindical.
En esa rica, riquísima historia, se inscribieron los apellidos Gauthier, Alvarez, Magrassi, Bernard, Pellicer, Marotta, González Maseda, Penelón, Basterrica, Senra Pacheco, Recabarren, Undurragá, Lauzet, Briuolo, Rúgilo, Greco, González Porcel, Erneta, Stordeur, Ribas, Danussi, Aragón, Dursi, Quintela, Belloc, Cardillo, Wanceubleu, Savastano, Fondevilla, Calipo, Francomano, López, Guevara, Bustos... Y a la cabeza de todos ellos, Ongaro. Raimundo Ongaro. Y por detrás de todos ellos, estos hombres al pie de la máquina, sintiendo que el corazón bombea tinta.

A nuestros gráficos, a los de todos los diarios y a los de todas las imprentas... ¡Feliz Día, compañeros!

Los asociados de Cooperativa Comunicar

Otras notas de la seccion Locales
  • Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
  • Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
  • "Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
  • Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
  • "Cada vez más niños se involucran en la ciencia"


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba