|
|
|
|
|
|
|
El alerta sanitario impuesto en Buenos Aires, no tiene alcance nacional y será normal la actividad mañana en el Hipódromo villamariense |
|
|
|
|
|
El Hipódromo de esta ciudad será escenario mañana de la cuarta reunión hípica de la temporada con la realización de 16 carreras, entre la que sobresale el clásico Premio “12 de mayo, Día del Periodista del Turf”.
Con productos que llegarán desde distintos puntos de la provincia y Santa Fe, el Jockey no tendrá inconvenientes para realizar esta jornada que comenzará a las 9 horas.
Como es habitual, la propuesta para mañana cuenta con carreras cuadreras y otras de larga distancia. Están inscriptos para el clásico Eclatant, Fine S Llers, Lup Optimiste, Impero D´Oro, Sonho Meu, Papa Papusa, Ricotero, Jacobino y Feet of gold. Esta carrera irá en 14to. turno y largará a las 17.10 horas.
Buenos Aires sin actividad
En la jornada de ayer a través de su cable 169, la agencia Télam dio la siguiente información “Con el fin de poder hacer carreras el próximo lunes 10, a pesar de la restricción de la disposición del Senasa por haberse detectado la enfermedad de los equinos, entre las cuales se encuentra la Arteritis Viral Equina, en el Hipódromo Argentino de Palermo SA (HAPSA) se está trabajando para armar un programa con los caballos estabulados en su villa hípica.
Una vez que el mismo sea conformado, será comunicado a la brevedad y sin perjuicio de lo anterior.
El HAPSA "está haciendo todos los esfuerzos necesarios en conjunto con el Senasa" para que dicha repartición pueda liberar el tránsito de Sangre Puras de Carreras entre los hipódromos lo antes posible.
En un comunicado las autoridades del HAPSA informaron a profesionales y público en general que ha sido "suspendida la reunión hípica programada para hoy (por ayer), viernes, motivada por resolución de Senasa, hasta nuevo aviso".
La noticia circuló por numerosas páginas de Internet, entre ellas la web oficial del Senasa quien publicó lo siguiente:
“El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) declaró el alerta sanitario por Arteritis Viral Equina (AVE) en la República Argentina y estableció la prohibición temporal del movimiento de equinos, tanto para el ingreso como para el egreso a la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, debido de la detección de casos clínicos de esta enfermedad en los equinos.
El presidente de Senasa, Jorge Amaya, analizó juntamente con el Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, acerca de los pormenores de la emergencia sanitaria y manifestó su conformidad con las medidas adoptadas por el organismo sanitario nacional”.
En la región
Conocida la situación sanitaria en el Hipódromo Argentino, EL DIARIO consultó con respecto a dirigentes de la actividad local con respecto al programa de mañana domingo en esta ciudad, los que confirmaron la realización de la misma.
“En esta región no tenemos problemas y la actividad este domingo será normal”, dijo el dirigente José Rivero ante el interrogante, dejando en claro que la situación de emergencia sanitaria está circunscripta puntualmente a la ciudad de Buenos Aires.
“Esta medida es sólo para los caballos radicados en el Hipódromo Argentino. Mañana (por hoy) está previsto que corran en San Isidro los caballos radicados en ese hipódromo y el domingo en La Plata”, dijo José Rivero, uno de los coordinadores habituales de las programaciones locales.
En esta región no hay impedimentos para circular, en cambio para los caballos del interior que han estado en Buenos Aires esta semana, no se les permite salir para evitar una posible propagación del virus. Se conoce concretamente que de esta ciudad no han habido caballos corriendo esta semana en los hipódromos porteños, y los que estuvieron la semana anterior regresaron sin problemas.
A su turno, Juan José Reale, Presidente de la Comisión de Carreras del Jockey villamariense, destacó que hubo dos casos de enfermedades equinas “unos se registraron al sur de nuestra provincia que es un caso del “Virus del Nilo”, que puede ser transmitido al humano a través de un mosquito, por ejemplo. Fueron dos los casos y los animales fueron sacrificados. En nuestra ciudad la situación es normal”.
El virus aparecido en Buenos Aires, habría ingresado al país en una muestra de semen comprada por un productor que sería de origen cordobés. “Esa es otra enfermedad, - cuenta Reale – es mucho más contagiosa en los caballos, y por eso se ha prohibido movimiento de animales, que salgan de Buenos Aires. En esta región no hay impedimentos”.
Otras notas de la seccion Deportes
El peor Agosto de su vida
Argentino, campeón
Jockey no pudo con Athletic
Otra victoria del "Sanmar"
Villa María, subcampeón
|