|
|
|
|
|
|
|
Siempre festeja. Lampard siempre se las rebusca para llegar al gol. Su pegada es un arma tremenda |
|
|
|
|
|
Escribe:
Juan Manuel Gorno
(De nuestra Redacción)
Johan Cruyff, uno de los más grandes futbolistas de la historia, considera que Frank Lampard es “el mejor centrocampista de Europa”.
Para José Mourinho, el técnico más popular del momento, Lampard es, lisa y llanamente, “el mejor jugador del mundo”.
Podrán muchos coincidir o disentir con esas dos palabras autorizadas, lo que está claro es que Inglaterra se apoyará bastante en el volante del Chelsea durante el próximo Mundial de Sudáfrica 2010, certamen que siempre guarda un lugar para los verdaderos grandes.
En el Reino Unido, Lampard ha conseguido lo que pocos imaginaban: ser considerado el deportista más querido por los niños, justo él, que desde pequeño tuvo el “peso” de la crítica feroz porque su tío (Harry Redknapp, actual DT del Tottenham) y su padre eran el técnico y asistente técnico, respectivamente, del equipo para el que jugaba, West Ham United.
El propio jugador recuerda hoy que aquellos años de juventud eran caóticos, porque algunos de sus errores en la cancha terminaban en los pedidos de la hinchada para que se sentara en el banco junto a sus familiares más directos. Sin embargo, el amor por el fútbol y el empeño que le puso a su ilusión por triunfar fueron más fuertes.
Quizás allí el mediocampista nacido el 20 de junio de 1978 se dio cuenta que debía ganar más que un partido en su carrera, entonces siguió adelante, incluso cuando sus profesores de escuela lo catalogaban como el alumno más inteligente de la clase.
Tanto se esforzó que, a fin de cuentas, antes de ser traspasado al Chelsea, fue considerado un valuarte del West Ham, tras ganar la Copa Intertoto del ‘99 junto a su amigo Río Ferdinand, actual central del Manchester United y el seleccionado inglés.
En los “Blues” de Londres, aquel pibe cuestionado por “ser hijo y sobrino de”, terminó por convencer a todo el mundo futbolístico inglés, siempre tan exigente y amante de la prensa sensacionalista.
Con Mourinho como técnico, Lampard se erigió en figura, dueño del mediocampo y valuarte de los equipos campeones en 2004 y 2005, como así también en el certamen que recién culmina.
En la misma proporción que aumentaron los elogios hacia su persona con el paso de los años, también llegaron las ofertas por emigrar, incluso, siempre se dijo que estaba cerca de recalar en el Barcelona de España, ciudad donde nació Eve, su ahora ex mujer y madre de sus dos hijas.
Inter de Italia, el club donde dirige Mourinho, también quiso tener sus servicios, aunque la cotización que pusieron los “Blues” corrió a todos.
En ese aspecto, el único horizonte que aparece en la carrera de Lampard es ganar el Mundial de Sudáfrica, tal vez su último campeonato grande con la camiseta de Inglaterra.
El penal que falló en los octavos de final de Alemania 2006, ante Portugal, por el cual el equipo británico quedó eliminado, es una espina atragantada que sólo quiere borrar en tierras sudafricanas.
“Los penales son un karma para nuestra selección”, admitió el jugador, antes de ser ratificado en la lista del combinado conducido por Fabio Capello.
Los ingleses vivieron en carne propia ese “karma” que los persigue desde varios campeonatos. Igual confía en “Frankie”, por su enorme versatilidad, mentalidad ganadora, pegada infernal y experiencia.
El sentido de ubicación que posee para llegar al gol es fantástico. Si no aparece en la puerta del área para sacudir de derecha o zurda, busca el espacio para quedar mano a mano, gana en lo alto en las jugadas con pelota detenida o tira paredes cortas (poco habitual en muchos volantes del fútbol inglés) hasta encontrar el mínimo resquicio que le proporcione la chance neta de gol.
La inteligencia es, realmente, uno de sus puntos más altos, algo que los europeos -en su afán de medir las cosas- verificaron con el coeficiente intelectual del muchacho: es de 150, cifra que “sólo alcanza el 0,1% de la población mundial”.
¿Alcanzarán estos atributos para que “Frankie” pueda coronarse en Sudáfrica?
“Queremos consagrarnos y tenemos plantel para eso”, señala el crack, siempre respetuoso, aunque -por algunas actitudes de joven rebelde- no sea precisamente un verdadero señorito inglés.
@ La visión local: Es un crack
Opina: Fernando Guzmán*
Veo fútbol seguido por la tele y a veces la Premier League. Me parece que Lampard es un fenómeno, indiscutido.
Tiene una buena pegada, llega seguido al gol y es muy aplicado en el fútbol inglés, que es muy táctico.
En ese sentido, creo que juega de cinco mentiroso porque en Chelsea siempre tiene alguien atrás que hace el trabajo sucio, que puede ser Essien, Mikel o algún otro volante más defensivo, como sucede en Argentina con Verón y Mascherano.
Igual considero que Lampard es un jugador muy completo. Tiene todo, despliegue, personalidad, gol, pegada de media y larga distancia... Es un crack.
Al Mundial llega muy bien, viene de salir campeón con Chelsea y creo que será una de las figuras, esperemos que no tanto, para bien nuestro.
En el medio, los ingleses también tienen a Gerrard, que es un jugador muy parecido, de las mismas características, porque también llega al gol seguido. Y adelante juega Rooney, un goleador tremendo.
Inglaterra es el candidato de su grupo y, teóricamente, tiene que clasificar ante Estados Unidos, Argelia y Eslovenia.
Pero si me preguntan por volantes centrales, creo que Xavi Hernández, de España, está un pasito más adelante que varios porque hace jugar y parece que nunca tuviese marcas, además, es muy vivo para darse vuelta. Mascherano también es un crack, pero de distintas características.
*Mediocampista de Rivadavia, ex Alumni e Independiente Rivadavia de Mendoza
Otras notas de la seccion Deportes
El peor Agosto de su vida
Argentino, campeón
Jockey no pudo con Athletic
Otra victoria del "Sanmar"
Villa María, subcampeón
|