|
|
|
|
|
|
|
La participación política, la inclusión laboral plena, el acceso a la salud, la eliminación de barreras, entre otros aspectos, son los ámbitos de aplicación de la Convención Internacional sobre los derechos con las personas con discapacidad |
|
|
|
|
|
En base a la Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad Villa María deberá trabajar en conjunto con instituciones especiales, gremios, organizaciones civiles y escuelas. Así se desprende del proyecto de declaración sancionado la semana pasada por el Concejo Deliberante, por el cual se adhirió a la Ley Nacional 26.378 que ratifica el Tratado aprobado por dicha convención.
La concejala Rosa Cámpora -del bloque unipersonal Ateneo Eva Perón- explicó a EL DIARIO ayer que el diagrama de trabajo contempla la realización de reuniones departamentales ampliadas con cada uno de los actores -escuelas, gremios, organizaciones civiles- para trabajar sobre las actividades en cada ámbitos de aplicación y luego realizar un encuentro general final para obtener conclusiones y plasmar un documento a los fines de elevarlo a la comisión provincial y a la Conadis.
El objetivo es “promover el reconocimiento de los derechos humanos de las personas con discapacidad, así como la eliminación de todas las formas de discriminación y de todos los obstáculos culturales, de actitud y de otro carácter que impiden su desarrollo y su plena y efectiva inclusión en la sociedad”. También, entre los ámbitos de aplicación, figura la promoción y el acceso a la salud, garantizar dicho acceso, en igualdad de condiciones a una educación inclusiva y de calidad, así como “promover la inclusión laboral plena, digna, productiva y remunerativa”, tanto en sectores públicos como privados.
Además, busca asegurar “la plena y activa participación e inclusión de las personas con discapacidad en la vida pública y política”, y también la eliminación de barreras físicas, arquitectónicas, de comunicación, información y transporte existentes, “promoviendo el uso del Diseño Universal para todos los nuevos proyectos y la renovación de infraestructura existente”, para que las personas con discapacidad puedan vivir de forma independiente y participar activamente en todos los aspectos de la vida comunitaria y privada”.
Otras notas de la seccion Locales
Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
"Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
"Cada vez más niños se involucran en la ciencia"
|