Respuesta a
Alberto Costa:
“A los defensores
de la
‘modernidad’”
Señor director:
Resulta un tanto sorprendente el inconcluso análisis realizado por el contador Alberto Costa sobre la situación de Grecia, publicada en EL DIARIO el día 11 de mayo.
A simple vista la nota parece escrita por un desconocedor de la economía y sus sistemas, ya que no aborda la problemática de fondo y no da indicios de cuáles pueden ser las posibles alternativas para una salida a la crisis de ese país. Claro que, conocedores de su profesión, de su actividad periodística en lo que hace a temas económicos, e incluso, de su labor como docente universitario, no podemos sospechar que Costa ignore de lo que está hablando. Más bien, la liviandad de su nota, nos empuja a creer que el contador intenta encubrir un nuevo fracaso del sistema neoliberal que tanto él como su hermano, el funcionario provincial Raúl Costa, defienden.
Nótese que el escrito de referencia habla de “reducir el gasto público”, un axioma irrenunciable de quien se precie de ser un defensor de la “modernidad” neoliberal, una “modernidad” que lleva siglos aplicándose, muy anterior al “populismo justicialista” e incluso previo a esa “antigüedad” llamada socialismo, que no ha dado ninguna solución a la Humanidad, que sólo ha servido para empobrecer a extremos ignominiosos a los pueblos, siempre en pos de garantizar las plusvalías que permitan la subsistencia de un modelo que necesita de sociedades ignorantes e indigentes para que algunos sean cada vez más ricos.
Claro que este fenómeno lo vivimos muy de cerca los argentinos. No es necesario ser un memorioso para recordar los desastres causados por el menemismo y por sus legítimos herederos de la Alianza, casualmente todos amontonados hoy en una oposición infame que dice tener todas las recetas curativas para una Argentina que lo último que necesita es más neoliberalismo. Tampoco hace falta esforzarse tanto para recordar dónde se posicionaban hace apenas dos años los defensores de la “modernidad”, cuando la presidenta proponía las retenciones móviles (la famosa 125) que hubiesen posibilitado una mayor redistribución de las riquezas. Riquezas que muchas veces, como nos enteramos en estos días, se evaden al fisco con la complicidad de contadores corruptos y funcionarios que, lejos de hacer cumplir las leyes como corresponde, se agrupan en gobiernos provinciales que hambrean a los que menos tienen, pero que se “apiadan” de productores millonarios y servicialmente los eximen del pago de impuestos inmobiliarios rurales.
No existen “recetas mágicas” para que Grecia pueda salir de la crisis. El contador Costa debe saber muy bien que no se puede mezclar la magia y la ciencia.
Perón decía que la economía debía estar al servicio del pueblo, una máxima que la presidenta aplica en cada una de sus medidas y de las que ya ha dado sobrados ejemplos. Podríamos hablar del programa de desendeudamiento y reestructuración de las deudas provinciales, por citar el caso más reciente.
El Gobierno griego podría probar entonces con proteger el mercado interno, intentar dejar de ser un país de “servicios” para abordar el rumbo de la industrialización, abandonar la especulación financiera, renunciar a los ajustes salvajes y a la consiguiente represión, y aplicar una alta dosis de sensibilidad social, como lo viene haciendo Argentina desde hace siete años, y que posibilitó que la crisis internacional “nos pase por el costado”.
Pero por sobre todas las cosas, tal vez Grecia deba plantearse de una vez por todas, el abandonar para siempre la “modernidad” del neoliberalismo.
Enrique Cal
DNI 16495119
Obras y más obras
Señor director:
Para opinar de una gestión, primero hay que militar, no querer posicionarse a través de los medios. Pero ya que pertenecés al partido radical, te voy a refrescar la memoria. La deuda a las que hacés referencia de las arcas municipales, la contrajeron desde tu partido, que dejó a Villa Nueva endeudada de manera impresionante. El Gobierno peronista fue el que luego adhirió al Plan Federal 1, 2 y 3, por el que está pagando todos los meses aquella deuda y su coparticipación se ve disminuida para estar al día. También te recordamos por si se te fue de la memoria que tus representantes Angeloz, Mestre y en la Nación Alfonsín y de la Rúa se tuvieron que ir antes de cumplir el mandato por el desastre económico que hicieron. Quedate bien tranquilo que este Gobierno municipal no se va a ir como tus correligionarios y va a transformar Villa Nueva con progreso.
J.E.
DNI 10624712,
por Agrupación Eva Perón
Otras notas de la seccion Opiniones
Escriben los lectores
Escriben los lectores
Una historia, entre tantas
Los lectores también escriben
Lamentable
|