|
|
|
|
|
|
|
Darío Arrigoni, un asociado a los grandes logros del basquetbol villamariense |
|
|
|
|
|
Entrevista: Gustavo Ferradans (De nuestra Redacción)
Darío Arrigoni, en su etapa de jugador de basquetbol, entre otras camisetas, vistió la de Ameghino, jugando en aquel equipo de Liga Nacional B a mediados de los ‘90.
Ya como entrenador volvió al club y logró el título más importante de la tradicional institución. Su nombre ha estado asociado al éxito, sobretodo en las tres últimas temporadas, donde acumuló seis títulos entre clubes y selecciones villamarienses.
Pero sin dudas, uno de los puntos más significativos es que como entrenador estuvo involucrado en las conquistas más importantes del basquetbol villamariense de la historia (como muchos coinciden): el Provincial de mayores 2008 logrado por el seleccionado de la asociación local y el título de Liga Cordobesa B alcanzado por Ameghino. En el primero fue asistente técnico de Norberto Yáñez, en el segundo entrenador principal. Pero en ambos surge una curiosa coincidencia, tuvo como jugador a Alejandro Cichy.
EL DIARIO dialogó con este exitoso entrenador sobre el último éxito conseguido con Ameghino, pero también del seleccionado juvenil que se prepara para jugar el provincial y de su buen momento.
¿Cómo viviste este logro con Ameghino, considerado el más importante a nivel de equipos del basquetbol local?
“Se vive feliz, pero teniendo los pies sobre la tierra. Contento por lo que se ha logrado y por el grupo que se formó.”
En la cena de los campeones, el dirigente Jorge Deulofeu destacó que hubo dos títulos importantes en 75 años de la Asociación local, el Provincial de mayores de la selección y éste de Ameghino. En los dos estuviste vos integrando el cuerpo técnico.
“Sí, es verdad. Parece que estoy de liga. En 2008 en Justiniano Posse se logró el primer campeonato Provincial a nivel de selecciones, que Villa María nunca lo había ganado. Nosotros tuvimos un plantel excelente y a Norberto Yáñez como entrenador principal y yo como asistente. Este año se logró la Liga Provincial con Ameghino, siendo yo el entrenador principal.”
¿Qué tuvo este equipo de Ameghino para ser campeón?
“Creo que primero los jugadores entendieron bien mi filosofía o mi forma de pensar. Segundo, la dedicación que ellos le brindaron al trabajo y después la concentración que mis jugadores tuvieron en cada partido.”
Plantel largo, con recambio y un presupuesto bajo. Va casi a contramano de lo que muchos creen, ya que no hace falta gastar tanto para lograr buenos resultados. ¿Es tan así?
“La primera meta fue cumplir con lo que se prometía. Jorge Deulofeu, cuando habló con cada jugador, le dijo “vamos a pagar esto, si quieren venir éste es el proyecto, más no pago ni puedo ofrecer porque no llegamos con el presupuesto”. La mayoría de los jugadores lo entendieron. Y aceptaron. Creo que tal vez fue el quinto presupuesto de la Liga Cordobesa B. Nos pone orgullosos a los dirigentes y a mí, por haber contado con un plantel netamente villamariense.”
De ambos planteles campeones, hubo dos protagonistas que coinciden. Alejandro Cichy y vos. Dos nombres que ya están en la historia. ¿Lo ves así?
“Ale estuvo en ese plantel. Ese año estuvo a punto de no ir al Provincial. El jueves empezaba el torneo y el miércoles a las 7 de la tarde me llama Norberto Yáñez y me dice que Cichy estaba con fiebre y no se sabía si lo tendríamos para jugar. Tuvimos la suerte que el médico lo autorizara. En el primer partido no jugó para preservarlo y fue parte también de aquel plantel que se coronó campeón.”
Terminado el torneo provincial se han ido algunos jugadores. Se puede resentir la estructura y tendrás que apostar a jugar con muchos juveniles en el Regional...
“Vamos a apelar a todos. No queremos adelantarnos al tiempo. Hay que dejar que transcurran estos meses. Disfrutemos lo que hemos logrado. Allá por julio o agosto nos sentaremos con los dirigentes a evaluar con qué jugadores vamos a poder contar para la próxima Liga Cordobesa A.”
Ya estuviste entrenando con la preselección de juveniles. ¿Qué nos podes contar?
“El sábado pasado fue el primer entrenamiento de los Sub 19, con vísperas al Provincial que se jugará del 8 al 11 de Julio acá en Villa María.”
Es un plantel con jugadores que han sido campeones en el Provincial Zona Promoción 2009 y fueron semifinalistas del Provincial Zona Campeonato. Tenés nombres importantes. ¿Te va a costar decidir quién puede quedarse afuera de la lista final?
“Sí, totalmente. Se lo hice notar en un momento de la práctica. Yo les decía a ellos que del plantel que logró el ascenso y que luego obtuvo el cuarto puesto en Córdoba, quedan 10 jugadores. De esos ninguno tiene el puesto asegurado como para decir que va a quedar en esta selección. Todos se van a tener que romper el alma, dejar todo en cada entrenamiento para poder estar entre los doce. Con Marcos De Miguel, que es mi asistente, tenemos la suerte de contar con un plantel parejo y de gran nivel. He visto crecimientos tremendos de un año para otro en algunos chicos tanto en lo físico como en lo basquetbolístico. Hay jugadores como Cena, que han crecido y desarrollado físicamente, otros como Pablo Ramallo que jugó la Liga Cordobesa A con Unión de Oncativo, y que aun siendo suplente en su equipo lo veo más decidido, más metido en el juego. Hay varios jugadores que están siendo importantes en sus respectivos clubes a la hora de jugar en el torneo local. Tengo los mejores 18 jugadores que están en el torneo local, tenemos muchas aspiraciones, no queda otra que ponernos el objetivo de jugar la final y si la ganamos mejor; pero también sé que se va a ser muy difícil a la hora que tenga que decidir los cortes o definir los 12, porque el nivel es muy parejo.”
Proyectando estos pibes en la selección mayor local, mirando para abajo se ve el fruto de un gran trabajo. ¿Podemos pensar que llegado el momento habrá un buen recambio?
“Es como la selección argentina. Se está yendo la “Generación dorada” y muchos se preguntaban ¿qué hacemos?, pero abajo sigue habiendo jugadores de recambio y se sigue peleando en los primeros puestos en cada torneo. Acá en Villa María pasa lo mismo. Los primeros días de junio vamos con Norberto Yáñez a dirigir la selección de mayores que jugará el Provincial en San Francisco. Tirando los nombres del preseleccionado con él, hay siete jugadores que han estado en la Sub 19. Que los grandes empiecen a cuidarse porque abajo llegan varios pibes que vienen pechando. Eso significa que acá en la asociación se está trabajando bien.”
¿Tenés algo más para decir?
“Estoy agradecido a todos, a los dirigentes de Ameghino que confiaron en mí en agosto del año pasado, el proyecto de Jorge Deulofeu es muy interesante, es un loco de la guerra que hay que saber llevar, nomás. En la conferencia de prensa en donde se presentó el equipo se dijo que había que mejorar lo del año anterior y para hacerlo había que ser campeón. No quedaba otra y tuvimos la suerte de ser campeón en una serie que fue muy pareja y quedó para el que menos se equivocó. Gracias a Dios, Villa María pudo festejar en dos años dos títulos provinciales que nunca había obtenido.”
Otras notas de la seccion Deportes
El peor Agosto de su vida
Argentino, campeón
Jockey no pudo con Athletic
Otra victoria del "Sanmar"
Villa María, subcampeón
|