|
|
|
|
|
|
|
1- La reunión de Gabinete en Ausonia, una pequeña localidad que se hizo Capital por un día. 2- El auditorio colmado por vecinos y autoridades de la región. 3- Mainardi obsequió al gobernador un reloj pulsera, como agradecimiento a su visita histórica |
|
|
|
|
|
El gobernador Juan Schiaretti arribó a la localidad minutos después de las 11 y fue recibido por el intendente Carlos Mainardi, cuando la mayoría de los integrantes de su Gabinete ya aguardaban en el edificio municipal. Hubo tres ausencias en la primera línea del Gobierno provincial: los ministros de Gobierno, Carlos Caserio; de Educación, Walter Grahovac y de Obras y Servicios Públicos, Hugo Testa, aunque en su lugar estuvieron los secretarios de las áreas. Pero nada impidió que la comunidad se sintiera en el centro de la provincia por algunas horas. De hecho, autoridades y funcionarios locales pasearon por la Municipalidad y sus alrededores, vecinos, jubilados y curiosos se asomaron ante la visita del máximo mandatario de Córdoba.
La reunión de Gabinete comenzó a las 11.25 y se extendió hasta las 13, para luego la comitiva trasladarse hasta el auditorio de la Biblioteca Municipal “Aurora Fernández”. Con la capacidad colmada, en mayoría por integrantes del Centro de Jubilados que fue a manifestar su apoyo porque cuando Schiaretti era vicegobernador aportó para que el Banco de la Provincia de Córdoba pagara sus haberes en la localidad y evitara el traslado de los abuelos a Villa María. El resto de los lugares fue ocupado por instituciones locales, una villamariense y del centro vecinal de Sanabria, población a cargo del municipio de Ausonia.
El primero en hacer uso de la palabra fue el intendente Mainardi, quien expresó al gobernador que con el Gabinete en la localidad “demuestra y pone en práctica la palabra federalismo”, y que esto “le permite palpar la realidad de nuestros pueblos”.
El anuncio
Schiaretti se encargó luego de anunciar la decisión adoptada en la reunión de Gabinete: la semana que viene presentará un proyecto en la Legislatura provincial “en línea con lo dispuesto por la presidente Cristina Fernández, que era la propuesta de Córdoba, para dar equidad e igualdad a todas las provincias, eliminar la indexación del CER y refinanciar la deuda a 2030 con un período de gracia”.
Se trata de “una quita del 15% de las deudas municipales calculadas al 31 de mayo y una refinanciación a 2030, con una tasa anual del 4% y con un año y siete meses de gracia”, explicó el mandatario.
Indicó que lo adeudado por el 94% de los municipios al que alcanzaría este proyecto, engloba a los pactos fiscales 1, 2 y 3 y a la de los organismos multilaterales de créditos, de los que 162 municipalidades y comunas adquirieron préstamos en dólares. “Les vamos a pesificar la deuda”, remarcó Schiaretti.
Detalló que el monto de las deudas de los municipios a la provincia está calculada en 460 millones de pesos y disminuirá en 63,5 millones de pesos. “Las municipalidades dejarán de pagar servicios de deudas y se licuan deudas que tenían en dólares 162 municipios. Y no cobramos intereses”, especificó.
Afirmó que “el Gobierno de Córdoba está dando así más beneficios de los que recibimos de Nación”.
Convenios
El gobernador firmó convenios luego para aportes por 80 mil pesos a la Escuela primaria General San Martín, para reparaciones, pisos e iluminación y para el saneamiento y mantenimiento de los canales de los arroyos Saladillo y San José por un monto de 812 mil pesos y otro por 280 mil pesos para la misma tarea en el arroyo Sur.
También firmó con Mainardi una ayuda económica de 430 mil pesos para realizar la obra que permita dotar de energía eléctrica al ya perimetrado parque industrial (de 10 hectáreas) y otra colaboración para construir un nuevo edificio donde funcionará la Comisaría, ya que se cayó el techo de la casa anterior y no tiene solución, según indicaron.
Hospital VM
Se refirió a la obra del futuro hospital de Villa María como la de mayor monto de la provincia, para asegurar que “en 15 o 20 días estarán firmando el contrato con la empresa adjudicataria y antes de finalizar el semestre comenzarán los trabajos”.
La ruta esperada
El gobernador dijo que se aprobó la tarea de base y enarenado del camino que une La Palestina y Ticino, a través del Prosap, como paso previo al asfalto.
También el ingreso a la localidad de Silvio Péllico y entregó el prometido aporte de 200 mil pesos al intendente de Arroyo Cabral, Pablo Alcalino, para la recolectora de desagües cloacales.
Otras notas de la seccion Regionales
De muestra
Se viene otra gran jineteada
Los cargos que mañana votamos los cordobeses
Todos por Delfina
Festividad en honor a San Cayetano
|