Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  El Diario Rural  »  "Niños sin leche, país sin futuro", el lema de CONIN
15 de Mayo de 2010
En MercoLáctea se planteó un debate sobre la necesidad de alimentos
"Niños sin leche, país sin futuro", el lema de CONIN
En San Francisco hay de todo: tecnología, genética, concursos, remates y debates sobre la producción. Ayer estuvieron profesionales que trabajan por la nutrición infantil dando su perspectiva sobre el tema de alimentos
Compartir Compartir Imprimir
MercoLáctea a pleno en San Francisco. El corte de cintas fue el jueves, pero la inauguración oficial se realizará hoy

La Fundación Cooperadora para la Nutrición Infantil (CONIN) estuvo ayer en MercoLáctea, la muestra lechera por excelencia que se realiza en la Sociedad Rural de San Francisco hasta el domingo 16 de mayo.
El objetivo de los profesionales de la prestigiosa entidad, fue el de debatir acerca de la importancia de que el país cuente con políticas sectoriales para atender la demanda interna, los mercados internacionales, más el aporte que hace la sociedad en ese contexto.
Esencialmente apuntaron a los respectivos roles de la cadena láctea y del Estado para atender a los sectores más desprotegidos.
Con la premisa "Niños sin leche... país sin futuro" los médicos pediatras Abel Albino y Fernando Mönckeberg Barros, de CONIN Chile y Argentina respectivamente, compartieron su preocupación "porque en la era del conocimiento hay niños sin el aporte de la nutrición mínima para poder desarrollar sus capacidades intelectuales", poniendo enfrente algunas experiencias exitosas sobre planes sociales de distribución de leche.
"Es esencial que se tome conciencia de que el principal alimento es la leche. Todos somos lactantes, es lo primero que nos alimenta", sintetizó Albino. Añadió que "el desarrollo neurológico que logre el chico en el primer año de vida marcará su futuro".
Citando las etapas básicas de la lactancia, Albino se ocupó de cuando se deja la teta de la madre, "por eso todo lo que se haga a favor de la lechería es importante. A la leche ya la inventó Dios, lo que tenemos que hacer es que llegue a toda la gente". Para ello reclamó "necesario que haya políticas de Estado que contemplen el desarrollo neurológico óptimo de los niños en el primer año y que protejan a la madre que está embarazada o amamantando".
Estuvo presente en el panel Javier González Fraga, quien abordó el rol social de la actividad. "En la lechería argentina hay para muchos más. Tendría que tener la vocación de transformarse en una potencia mundial, tiene condiciones para abastecer de leche al mundo y acá hay una responsabilidad más allá de las particularidades económicas. Hay otros países que lo han logrado", dijo el ex presidente del BCRA poniendo como ejemplo de su afirmación a Brasil, Chile.
Sugirió "ser conscientes de que hay un mundo ávido de más y mejores productos lácteos", aunque condicionó que "esto tiene que estar acompañado por el Gobierno para facilitar el crecimiento de la lechería"
Hizo una aclaración: "Tenemos que tener cuidado con creer que el combate al hambre es responsabilidad de los productores de alimentos, no es así. Eso tiene que ver con la necesidad de asistencia económica a las clases menos favorecidas y eso no es un tema exclusivo de los fabricantes de alimentos, eso es un tema del Gobierno y del sector privado a través del pago de los impuestos y de la correcta aplicación de políticas sociales que se concentren en subsidiar la demanda y no la oferta. Hay que poner plata en el bolsillo de los pobres para que puedan comprar los alimentos y no bajar el precio a los alimentos desalentando su producción".
"El que produce alimentos no puede ponerse en desventaja ante el que cría caballos de polo. El mensaje no puede ser que al que hace carne, leche o pan le van a sacar una parte de la producción porque son bienes primarios. Tenemos que hacer más y mejores alimentos para satisfacer el hambre de los argentinos y la demanda de todo el mundo, pero para que esto sea así tiene que ser retributivo, no puede castigarse al productor que hace esto", concluyó.

Desde el Estado

En representación de la Subsecretaría de Lechería del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación estuvo Roberto Socín, director Nacional de Planificación Estratégica Sectorial, dependiente del área que conduce Jorge Videla.
Socín se manifestó “esperanzado en los resultados que puedan obtenerse con las pautas” marcadas desde la gestión que conducen en el Ministerio.
Dijo que los objetivos del Estado se fundan en priorizar a los pequeños y medianos productores, especialmente a los que desarrollan su actividad en campos alquilados. También aspiran a lograr "un crecimiento ordenado" de la lechería, que de acuerdo a la proyección oficial será del 6% anual.
Aseguró que se elaborará un proyecto de ley "para dar el marco regulatorio definitivo a la actividad"; abastecimiento del mercado interno, promocionándolo.
Socín juzgó importante "hacer una administración responsable de las ofertas exportables", trabajando con Balance lácteo y Balance lácteo proyectado para adelantarse a los movimientos que en el mercado interno pueda generar la oferta y la demanda.
En una mirada a la actualidad lechera Socín describió que "el sector ha madurado", destacando que las acciones que se generan desde la Subsecretaría "son de sentido común", consensuadas con el Consejo Federal de Lechería que integran las provincias de Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires, La Pampa, Entre Ríos y Santiago del Estero.
"Estamos trabajando para que el buen momento del sector permita a los actores encontrar las herramientas a fin de corregir algunos problemas estructurales y poner a la lechería argentina en el plano internacional que le corresponde", completó el funcionario.

La muestra

La MercoLáctea lleva ya 10 ediciones. En la presente exposición se puede notar lo lejos que está de aquella de años atrás que estaba cubierta de banderas negras. Hoy el sector se muestra recuperado, con mejores precios que alientan la inversión, lo que favorece exposiciones de esta naturaleza donde el productor va a buscar tecnología y genética.
La inauguración de la expo lechera fue el jueves 13 de mayo, oportunidad en la que fue visitada por Eduardo Buzzi, titular de Federación Agraria, Walter Grahovac, ministro de Educación de la provincia y demás autoridades.

El programa de hoy

De 9 a 13: Rondas de Negocios.
De 9 a 18: Capacitación para productores y asesores.
De 9 a 15: Taller para veterinarios de reproducción en ganado lechero.
9: Clasificación hembras Holando Argentino.
10: Jornadas en tambos demostrativos.
10: Taller de ordeño y mantenimiento de maquinarias de leches
11.30: Demostración de esquila prolija prolana.
13 a 18: Concurso de dulce de leche.
14 a 14.30: Dinámica de forrajes conservados.
15: Acto inaugural



Otras notas de la seccion El Diario Rural
  • Postergaron las liquidaciones para frenar la baja de precios
  • Convenio de Buenas Prácticas con Aapresid
  • Se llevará a cabo un taller sobre uso sustentable de suelos
  • Atilra cruzó a Apymel
  • Oliva tiene su estación meteorológica


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba