Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  El Diario Viajero  »  Luz de Oceanía
16 de Mayo de 2010
Destinos - Australia - Melbourne
Luz de Oceanía
La segunda ciudad del continente se destaca por el esplendor de sus rascacielos, construcciones victorianas, parques y playas. Sinónimo de calidad de vida, brilla con luz propia
Compartir Compartir Imprimir

Escribe: Pepo Garay
Especial para EL DIARIO

Los edificios son altos, unos lungos. Espejados, modernos. Parecen adueñarse del entorno, con autoridad. Nadie les discute el reinado. Son la cara más visible de Melbourne. Rodeado de esos gigantes de hierro y cemento, el viajero palpita el poderío de la segunda ciudad más grande de Oceanía. Una verdadera capital del mundo, con todo lo que ello implica.
El Centro Cívico es una treintena de grandes manzanas. El escenario sabe a inmensa e indomable metrópoli. Pero las apariencias engañan, y cuando el día despierta, las arterias del núcleo urbano se antojan mucho más tranquilas que lo sospechado. Todo funciona como un relojito. Un monstruo con cara de bueno.
Ahí aparecen las estadísticas y la opinión de los expertos. Y el resultado no deja lugar a dudas: Melbourne es una de las ciudades con mejor calidad de vida del planeta. En la cúspide de los rankings desde hace varios años, encuentra sobrados fundamentos para argumentar su posición.

En el tranvía
Los tranvías van y vienen por Swanston Street, columna vertebral de la metrópoli. Estos coches sobreviven aquí como en ninguna otra parte del globo, siendo no sólo el principal medio de transporte, sino el emblema de Melbourne. Montados sobre los rieles, bordean los principales atractivos locales.
Así pasan visitando no sólo a gigantescos rascacielos, como el Eureka Tower (una mole de 91 pisos y 297 metros de alto que la convierten en el edificio más alto del hemisferio sur), sino también a esbeltas obras de la arquitectura clásica. Construcciones como Flinders Station, el Ayuntamiento, la Catedral de San Patricio o el Parlamento, dan a entender por qué la segunda ciudad de Australia es también la segunda urbe con más construcciones victorianas en el mundo, sólo superada por Londres. Aquel estilo está presente en la totalidad del territorio.
Claro que para verlos en mayor cantidad, conviene dirigirse a los barrios linderos, como el italianísimo Carlton, el bohemio Fitz Roy o el señorial South Yarra. Para llegar a este último, habrá que atravesar el puente lindero de Federation Square, una moderna explanada que hace las veces de principal punto de encuentro para los melbournianos. Desde la pasarela, el visitante adquiere una fiel noción de la belleza circundante. Atravesando el río Yarra, y dejando atrás los grandes centros de arte y convenciones aledaños surge el Jardín Botánico Real. Este fantástico parque es uno de los tantos que se diseminan en el plano. Son decenas los espacios verdes que le dan identidad a Melbourne. Lagos, grandes arboledas y un césped impoluto conforman una sana constante.
De la mano del tranvía también llegamos a Saint Kilda, reputado barrio turístico. Allí se encuentra la mejor playa local, de cara a la Bahía de Port Phillip. Las alfombras de arena se extienden considerablemente, llegando hacia otros vecindarios, como Beacon Cove. Olas, palmeras y la característica pulcritud local le dan al escenario un esplendoroso talante.
Más tarde pasamos por Albert Park, donde cada año se construye el circuito callejero de la Fórmula Uno. Ya más cerca del centro, el estadio Rod Laver Arena, hogar del Abierto de Tenis de Australia, invita a seguir disfrutando de la desarrollada cultura deportiva de la ciudad.
Pero el tiempo y los espacios apremian, y quedarán en el tintero varios portentos locales. Da la sensación de que uno nunca terminará de conocerlos a todos.

Otras notas de la seccion El Diario Viajero
  • Una alternativa a Puerto Madryn
  • Lo árido y lo verde haciendo magia
  • Mortadela estaba el mar
  • La gran maravilla de Oceanía
  • Ver, sentir y admirar


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba