La dirigente de la agrupación Túpac Amaru, Milagro Sala, encabezó ayer en Córdoba una masiva movilización y acto junto a los pueblos originarios y organizaciones sociales, que partió desde Jujuy y que se dirige a Buenos Aires, en contra de los desmontes, las explotaciones mineras, la contaminación petrolera, entre otros puntos.
Bajo el lema “Caminando por la verdad hacia un Estado plurinacional”, para reclamar una serie de reivindicaciones para las comunidades aborígenes, la Marcha Nacional de los Pueblos Originarios partió desde la Ciudad Universitaria y llegó hasta la ex plaza Vélez Sarsfield, donde se realizó un multitudinario acto con diferentes oradores.
“Hoy, que Argentina festeja el Bicentenario, nosotros también queremos festejar, porque existimos desde hace 517 años”, indicó Sala al resaltar que esta marcha “tiene un gran significado” para las comunidades, porque “luchamos desde hace mucho tiempo para la devolución de nuestras tierras, a las que venimos reclamando desde hace más de 40 años”.
Además, la dirigente jujeña pugnará para que “en las escuelas de todos los niveles de educación, comiencen a respetar y a practicar la Pachamama, que son el origen de la madre tierra”.
Por su parte, la colla jujeña María Esther Mamani sostuvo que esta marcha es un émulo de la que en 1946 “efectuaron nuestros abuelos, bajo el nombre del Malón de la Paz, pidiendo la devolución de territorios a las comunidades originarias, que luego de 64 años, no han sido reconocidos”.
“Solicitamos que eso no cumplido, se realice. Ahora que el Estado festeja sus 200 años, pero nosotros que tenemos más de preexistencia es lógico que como pueblo originario hagamos una propuesta diferente en este Bicentenario”.
Recordó la dirigente que esta marcha se inició el pasado 12 de mayo en Jujuy con unas 2.500 personas, a las que se fueron sumando comunidades de Salta, Tucumán, Córdoba y Santiago del Estero, hoy de Rosario, “donde nos uniremos a la columna del NEA para llegar a Buenos Aires pasado mañana”, explicó la dirigente colla.
Según los organizadores, participaron unas siete mil personas, y se estima que unas cuatro mil de ellas llegaron del resto del país en un centenar de colectivos y partirán hoy temprano hacia Rosario para hacer un nuevo acto antes de llegar a Buenos Aires el jueves.
En tanto, se calcula que por la ciudad cuna de la Bandera nacional pasarán alrededor de 10 mil personas, quienes esperan llegar a la histórica plaza de Mayo.
El responsable provincial de Túpac Amaru, Luciano Rossi, dijo que entre los puntos que se abordaron en el acto se destacaron el reparto de las tierras, la implementación de un Estado “plurinacional” que “respete la cultura y la lengua de los pueblos aborígenes y la lucha contra el desmonte y la contaminación”.
@ Con la presidenta
Esos reclamos, entre otros, serían presentados a la presidenta Cristina Fernández, agregó Rossi, si es que los recibe en Casa de Gobierno, algo que manifestaron como posible.
“Salimos el 12 de La Quiaca, donde se está pensando llegar el 20 de mayo a la plaza de Mayo para que la presidenta nos reciba y vamos con un petitorio muy importante donde planteamos la no contaminación, devolución de las tierras, basta de desmonte y basta de festejar el 12 de octubre que para nosotros ese día es un día de matanza”, dijo Sala a una emisora de la capital provincial.
Además, Rossi confirmó que la diputada del Frente para la Victoria, Carmen Nebreda, quien asistió a la marcha, ofreció “su banca para impulsar cualquier proyecto” que beneficie a los pueblos originarios.
Estaba previsto que en el acto participara el intendente de Villa María, Eduardo Accastello, pero según se confirmó no pudo hacerlo, por lo que presentó una carta de adhesión y disculpas.
Otras notas de la seccion Regionales
De muestra
Se viene otra gran jineteada
Los cargos que mañana votamos los cordobeses
Todos por Delfina
Festividad en honor a San Cayetano
|