|
|
|
|
|
|
|
Hombre gol. Drogba fue elegido en varias oportunidades como el mejor jugador africano del fútbol inglés, vistiendo la casaca de Chelsea. |
|
|
|
|
|
Escribe:
Juan Manuel Gorno
(De nuestra Redacción)
Más allá de los grandes estadios que construyeron para este Mundial y del entusiasmo lógico que genera la organización del primer evento más grande de fútbol que tienen en su tierra, los africanos, esta vez, también pueden darse el lujo de demostrar ante el planeta cómo evolucionó su materia prima para este deporte.
Para ello, no tienen más que poner en cancha al marfileño Didier Drogba, quizás el mejor centro delantero que existe en la actualidad o, por lo menos, uno de los más completos para el puesto.
Y motivos tienen los africanos para hacer alarde de su joya, no sólo por lo que puede apreciarse en el campo de juego, sino también porque la historia del jugador es de película y el futuro le depara aún mayores reconocimientos.
Con sólo remarcar que un pedido público suyo logró frenar cinco años de guerras entre etnias, en Costa de Marfil, podemos decir que estamos ante una figura importante para todo su continente devastado.
Pero para llegar a ser un verdadero embajador de la paz en el mundo y una figura indiscutible en la Premier Legue de Inglaterra, Didier Yves Drogba Tébily Es Nigro –tal cual es su nombre- debió transitar un duro camino.
Nació el 11 de marzo de 1978 en uno de los lugares más pobres de Abiyan, en Yopougon, y como sus padres no podían darle la educación que pretendían, a los cinco años lo enviaron a Francia con su tío Michel Goba (ex jugador de Costa de Marfil), quien resultó clave en su formación.
“Tito” -como lo apodó su abuela- fue superado por la nostalgia y volvió a su país tres años más tarde, hasta que sus padres, sin trabajo y sin comida, finalmente decidieron escapar al país europeo con Goba.
A los 18 años, Drogba -un muchacho bueno y aplicado en los estudios- debutó en Le Mans, de la segunda división francesa, donde convirtió doce goles para luego pasar al Guigamp, que lo llevó tras ascender a la primera división.
A partir de allí, el entonces joven marfileño no paró de crecer. Marsella se aseguró sus servicios para afrontar cosas importantes y el negocio salió redondo. El delantero la rompió, el equipo llegó a la final de la Copa UEFA y el mundo empezó a conocerlo.
Después llegó el Chelsea de Inglaterra con muchos euros y Drogba se alejó de Francia para terminar de demostrar que su juego podía eclipsar al de muchos.
En el equipo de Londres ganó varios títulos, es ídolo, goleador y referente.
Para muchos, es una especie de Batistuta perfeccionado. En el área resulta letal, por la manera de manejar el cuerpo en el cuidado de la pelota, el estilo agresivo que tiene para ganar en las pelotas divididas y la inteligencia para generar espacios. Además, muestra una gran dosis de perspicacia para el anticipo.
De cabeza es implacable, hace goles con las dos piernas y adquirió, en su búsqueda de la perfección, una precisión envidiable en los remates de tiro libre.
El mundo lo respeta, pero algunos rivales lo odian, sobre todo porque el marfileño no escatima pierna y brazo para batallar una pelota en pugna, entonces muchos de sus contrincantes terminan lesionados.
Sus compañeros, en tanto, lo necesitan como el agua a la tierra. Y no por casualidad, dentro de un partido que parecía accesible, el seleccionado de Costa de Marfil debió apelar al delantero para que anotara los goles claves de la clasificación al Mundial.
En Sudáfrica habrá que ver si el segundo mejor goleador de la temporada europea (quedó detrás de Lionel Messi) se transforma en la figura emblemática que los africanos sueñan, con el anhelo de seguir frenando guerras, aferrados a otro símbolo de paz que contribuya a la causa del gran Nelson Mandela.
"Tito" podría entonces traspasar aquellas barreras de la idolatría común, esa que le confiesan los hinchas de Marsella, que colgaron su camiseta como trofeo, en la puerta del estadio; o los fanáticos del Chelsea, que le rinden pleitesía por todo Londres.
Lo que está seguro es que, a pesar de sus 32 años, el marfileño tiene futuro: "Mourinho sólo llegará a Real Madrid si contratan a Drogba", dicen los diarios españoles.
@ La visión local: Pura potencia
(*) Martín Erregarena
Me impactó Drogba en el Mundial pasado, cuando jugó contra Argentina. Ahí se puso el equipo al hombro, con mucha personalidad. Le tiraban la pelota y las aguantaba como si nada, confiado en sí mismo.
Si bien su estilo no es del más sutil, es muy completo.
Es pura potencia. Va bien arriba, tiene fuerza, define muy bien.
Hay delanteros a nivel mundial que me gustan, con distintas características, por ejemplo Wayne Rooney (de Inglaterra), se retrasa un poco, tiene otra contextura, es más técnico, y Diego Milito está en un gran momento en el Inter.
Drogba cuenta con otras características, por la potencia, pero es un goleador tremendo. Fue campeón con el Chelsea y llegar a ser máximo anotador en Inglaterra no lo hace cualquiera.
Creo que puede destacarse en el Mundial, aunque parece que está muy solo.
Si el equipo lo acompaña, puede pelear por cosas serias, aunque parece que a Costa de Marfil le cuesta armarse, tiende a ser desordenado, como típico equipo africano.
La teoría dice que, en ese grupo (G), tienen que clasificar Brasil y Portugal porque cuentan con más jugadores importantes.
Brasil es Brasil. Son los mejores del mundo y lo digo con todo el dolor del alma. Y Portugal tiene a Cristiano Ronaldo, que es un maestro, además de otros grandes jugadores.
Pero el fútbol no tiene lógica. Pueden clasificar los africanos, están mejorando de a poco.
El otro de la zona, Corea del Norte, es el más ganable.
* Delantero de Matienzo de Monte Buey, ex Banfield, Alumni y Rivadavia, entre otros equipos.
Otras notas de la seccion Deportes
El peor Agosto de su vida
Argentino, campeón
Jockey no pudo con Athletic
Otra victoria del "Sanmar"
Villa María, subcampeón
|