El sábado 29 de mayo, a partir de las 8, comenzará a desarrollarse en el Campus de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) el programa Servipre (Servicio Pre Universitario), destinado a alumnos del 6º año de escuelas de Nivel Medio y 3º de los centros de formación de adultos. Las inscripciones se receptarán hasta el 28 de mayo.
Coordinado por Silvia Mellano y Verónica Cisneros, este espacio pretende ofrecer un servicio gratuito de orientación e información a los estudiantes que se encuentran cursando el último año del secundario para vincular, de manera efectiva, la enseñanza Media con la Superior, además, de permitirles una inserción natural en la vida universitaria.
A lo largo de cuatro encuentros semanales, que se desarrollarán cada sábado de 8 a 13, los alumnos abordarán contenidos de las asignaturas: Matemáticas, Lengua y Técnicas de Estudios.
Para mayor información, los interesados podrán dirigirse a la sede del Rectorado de la UNVM, ubicado en Entre Ríos 1431, comunicarse telefónicamente al 4539110/111 o vía correo electrónico a la siguiente dirección: servipreunvm@gmail.com
Televisión digital terrestre
En el marco de la cátedra Seminario de Políticas de Comunicación y Cultura de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación se llevará a cabo la Jornada "Televisión digital terrestre: desafío frente a un cambio de la época". Será el próximo 2 de junio, desde las 10 en el auditorio de la medioteca municipal.
La cátedra Seminario de Políticas de Comunicación y Cultura propone la siguiente actividad de carácter extensionista con el objetivo de socializar discusiones en un momento clave de introducción de innovaciones en el campo de la comunicación en general, y en particular vinculadas a los contenidos que articulan el estudio de las políticas de comunicación. En este sentido, los ejes temáticos de la actividad procuran abarcar las perspectivas políticas, económicas, tecnológicas, jurídicas y culturales para generar un espacio de reflexión sobre la televisión digital terrestre, innovación técnica que nos sitúa frente a un cambio de época.
La actividad se define como jornada debido a que se desarrollará en un encuentro con distintas mesas temáticas, de carácter expositivo, a cargo de los especialistas invitados y docentes de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación de la UNVM. Teniendo en cuenta los objetivos fijados, se ha definido un cronograma estructurado en cuatro mesas temáticas, en las que se prevé un tiempo de exposición por parte de los conferencistas para luego dar lugar al debate e intercambio con los asistentes.
Programa:
10 horas: apertura. Presentación de la actividad por autoridades de la carrera.
y la UNVM.
10.30. de lo analógico a lo digital: cuenta regresiva. Conferencia a cargo de Luis Valle (Universidad de Palermo, director de posgrado en TDT).
11.45: Coffee Break.
12: una nueva economía del espectro: requerimientos tecnológicos y potencialidad de esta nueva tecnología. Ing. Ruival (asesor TDT Argentina).
13.30: almuerzo.
14:30: Introducción de la TDT en Argentina un proceso en marcha.
Conferencia a cargo de Mateo Gómez Ortega (Coord. Tecnología y sistemas del sistema nacional de medios públicos) y Esteban Falcón (presidente de los SRT).
16: Coffee Break.
16.15: por una política de comunicación sobre televisión digital.
Aspectos políticos y legales de la introducción de la TDT en Argentina.
Panel a cargo de docentes de la UNVM: Daniela Monje y Daniel Koci.
17.30: cierre del evento y entrega de certificados.
Otras notas de la seccion Culturales
Analía Rosso mostrará sus cuadros en el Favio
Inscriben en escuela de modelos
Un humor sin red
"Hago bailar cuarteto a americanos y extranjeros en mis clases de Nueva York"
El PEUAM obtuvo un premio en Ausonia
|