Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  Locales  »  “Estamos en un buen camino, pero falta mucho por recorrer”
20 de Mayo de 2010
Abraham Gak en Villa María
“Estamos en un buen camino, pero falta mucho por recorrer”
Las políticas del Gobierno, el Indec, la distribución de la riqueza fueron algunos de los temas abordados por el economista en diálogo con EL DIARIO
Compartir Compartir Imprimir
Gak: “El drama de la economía es la pobreza”

“Nací optimista y voy a morir optimista. Están dadas las bases para sostener una economía que tienda a una mejor distribución de la riqueza.”
Simple, preciso, didáctico. El reconocido economista, director del estratégico Plan Fénix, Abraham Gak expresó el concepto en una charla con EL DIARIO momentos antes de su disertación en la sede de Extensión de la Universidad Nacional de Villa María.
Diversos temas estuvieron en la mesa de preguntas al prestigioso profesional. Desde la proyección a futuro hasta los datos del INDEC, pasando por la incidencia de la corrupción y las medidas tomadas y las pendientes.
“El desafío de Argentina es generar un modelo que le permita sostener el crecimiento.”
Gak, que puso énfasis en la necesidad de mejorar la distribución de la riqueza considera que la única manera de concretar este desafío es con un crecimiento elevado. “Con el 4% no hay posibilidad de distribuir.”
Para el economista, las políticas deben dirigirse a un proceso de inversión que esté basado en el ahorro interno y a la generación de pleno empleo.

Lo destacado

Rodeado por estudiantes universitarios, Gak expresó a nuestro matutino tres hechos que consideró importantes en materia económica:
3 La nacionalización del sistema privado de jubilación.
3 La asignación por hijo.
3 Las jubilaciones para los no aportantes.
“Estas medidas significaron una capacidad de consumo y un cambio importante en la distribución. De todos modos venimos arrastrando una distribución tan inequitativa que no podemos estar conforme con ello.”
Recordó que ya en 2002, su grupo planteó el otorgamiento de un subsidio a la niñez y a los mayores de 65 años. “Representaba una inversión del 1% del PBI. Lo que marcaba claramente la posibilidad de hacerlo. No sé por qué tardaron siete años en hacerlo pero de todos modos se hizo.”

La producción

“Dualidad”, es la palabra que usó Gak para referirse a las políticas del Gobierno con el sector productivo.
El conflicto con el campo fue el disparador de su respuesta. “Al Gobierno le costó mucho aceptar un mecanismo diferente y perdimos una gran oportunidad. Creo que la instalación de retenciones móviles hubiera sido un hecho positivo porque permitiría que algunos sectores pagaran retenciones mucho más bajas.
Por otro lado, no tenemos un proyecto serio de desarrollo industrial, no tenemos el banco de desarrollo que facilitara las exportaciones por parte de las pequeñas y medianas empresas y no hay una mirada de qué tipo de proceso industrial vamos a tener.
Diría que estamos en buen camino pero falta mucho por recorrer”.

El tipo de cambio

El precio del dólar fue otra de las preguntas realizadas al economista. “Todo indica que la Argentina sigue siendo competitiva pero no podemos cerrar los ojos ante esta caída del euro, que significa un ingreso importante. De modo que habrá que seguir atentamente qué pasa con las ventas al exterior, con los mercados que se han perdido”.
En este punto, resaltó el anuncio de un plan estratégico alimentario y remarcó que aún falta ver qué se hace con el sector industrial.
Con relación a la restricción de las importaciones precisó que “no entiendo bien esta estrategia del Gobierno. El mecanismo utilizado me parece irracional”.
Para Gak, el problema de Argentina hoy no es económico, es social y político pero consideró que “las posibilidades son enormes”.
La inflación fue otra cuestión infaltable en el diálogo. “Todo país que crece a tasas altas tiene un proceso inflacionario”. En este punto consideró que todo lo que pasa del 10% hay que pararlo. Calificó de tremendo error del Gobierno el tema del INDEC y consideró que el instituto debería ser independiente.
“El drama de la economía argentina es la pobreza”, fue la frase que marcó el final de la entrevista.

Otras notas de la seccion Locales
  • Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
  • Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
  • "Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
  • Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
  • "Cada vez más niños se involucran en la ciencia"


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba