El entrenador de Alumni, Carlos Ranalli, brindó ayer los diferentes detalles de lo que será la clínica de fútbol que se efectuará en la ciudad el próximo martes y la cual “será diferente” a otras, ya que la mayor parte del evento se efectuará en un campo de juego.
El evento, que tendrá la presencia de importantes profesionales, como el “profe” Daniel Córdoba, ex entrenador de Estudiantes de La Plata, abarcará diferentes temáticas del fútbol actual y la idea es enriquecer a los que se acerquen a participar del mismo.
Acompañado por Henri Rapetti, quien informó que la “propuesta de Carlos (Ranalli) es muy rica y provechosa para todos los que están relacionados con el fútbol”, en representación del Gobierno municipal, que brindó un apoyo importante a la realización de la misma, el director técnico explicó que será “un evento deportivo que no se ha hecho nunca en la región y en Córdoba se realizó muy pocas veces. Es una jornada intensiva de capacitación de fútbol, con gente que entiende mucho de la materia y es un orgullo y muy importante para mí que sea aquí, en el lugar donde estoy trabajando”.
Por su parte, en cuanto a la finalidad del evento, el actual DT de Alumni declaró que “la idea es ver trabajar profesionales en campo y no hacer tanta charla de café ni anécdotas; nos gusta mucho más que nos muestren y ver cómo se desenvuelve gente de tanta capacidad que ha logrando no solamente títulos, sino consolidarse en el plano nacional e internacional y que lo podamos ver trabajar lo valoramos mucho”.
“Trataremos de darle al auditorio todos los temas, desde el entrenamiento de un arquero, una entrada en calor, trabajar en la parte táctica defensiva-ofensiva, y que los profes también desarrollen la metodología en la parte física”.
“Hasta las seis de la tarde trabajaremos en campo en la Plaza Ocampo y luego en el salón blanco o la Medioteca, se realizarán las disertaciones y la charla final de Daniel Córdoba, mientras que Giovagnoli dará el cierre en el campo de juego.”
En cuanto a los trabajos que se realizarán, Ranalli describió: “Voy a trabajar con el equipo de Alumni en movimientos preestablecidos sobre el sistema 4-4-2 en ataque. Es decir, según donde esté la pelota, el jugador que reciba el balón cuales son las variantes para no dividir la pelota o perderla rápido y después de eso pasaríamos al funcionamiento”.
“Tempestá trabajará desde el 2 vs. 2 para llegar al ocho contra ocho; Giovagnoli trabajará en funcionamiento, el “profe” Córdoba en aspectos defensivos y ofensivos, Rodríguez en la parte específica de arquero y los preparadores físicos van a pasar desde trabajos de velocidad, de intermitentes, de coordinación, de saltabilidad y así tratar de tocar todas las áreas para que los preparadores físicos puedan llevarse una nutrida carpeta de ejercitaciones”.
“No es muy común estos eventos, pero hay que agiornarse a lo que se viene y al primer mundo. En Europa nos llevan muchos años de preparación y estos congresos son muy normales”, declaró.
“Personalmente creo que lo poco que podemos saber hay que darlo o manifestarlo porque eso nos va a obligar a seguirnos preparando y mejorarnos aún más. El fútbol no tiene tantos secretos pero eso no quita a que no nos podamos preparar”, sostuvo.
Otras notas de la seccion Deportes
El peor Agosto de su vida
Argentino, campeón
Jockey no pudo con Athletic
Otra victoria del "Sanmar"
Villa María, subcampeón
|