Ayer se concretó la segunda jornada del convocante Primer Congreso Nacional del Interior del País sobre Trata de Personas, organizado por Vínculos y Cáritas- y auspiciado por EL DIARIO- en la Casa de la Familia de Villa María.
Uno de los paneles contó con la presencia de la profesora Marcelina Antúnez, del Foro Luz de Infancia, de la Triple Frontera, quien disertó junto a la hermana Adriana de las Adoratrices y la licenciada Gabriela Cuevas Patrelli, de Alto a la Trata y ECYSI.
Las siguientes son las principales expresiones de Antúnez:
“En la Argentina tenemos graves problemas tanto con trata como con tráfico. Hay trata interna, de provincia a provincia, vienen chicos de la triple frontera y paran en grandes ciudades, como en Buenos Aires o el sur. Y también existe el tráfico con chicas procedentes de Brasil, Paraguay.”
“Generalmente son chicas que creen en la promesa de trabajo. Hay de condición humilde y otras que no, pero que ven la oportunidad de trabajar y estudiar en Buenos Aires. Tienen entre 13 y 19 años.”
“En algunos lugares son reclutadas de a 70 u 80 a la vez. Pasan la frontera con documentos truchos, por ejemplo de Paraguay rumbo a la costa atlántica. Lo hacen, entre comillas, legalmente, porque pasan con DNI (trucho) o con autorización de los padres, ya que es muy típico de la zona venir a trabajar a Buenos Aires.”
“El control efectivo es a 40 kilómetros de la ciudad, con Gendarmería inspeccionando, pero por más que duden del DNI es sólo una sospecha, lo que realmente ocurre es difícil de probar.”
“Las últimas chicas fueron captadas por la web, por un aviso, menos mal que la prevenimos antes y la mayoría regresó a sus hogares.”
“Hemos rescatado a muchas. Algunas llegan a un acuerdo con sus captores de no hacer la denuncia, ellos se apiadan y las dejan volver. Algunas se escapan, y luego se cambian de domicilio, de lugar. Algunas viajan con sus chiquitos buscando un supuesto trabajo.”
“La zona de la triple frontera es vendida como la región de las Cataratas y del turismo y cuando empezamos a decir que hay tráfico y venta de bebés, una es vista como una operadora contraria al desarrollo turístico, entonces hay una mordaza muy grande.”
“No puedo dar un número de captores o de redes de captores, pero nosotros decimos que en cada barrio hay un reclutador o una reclutadora.”
“No son redes de personas comunes, acá hay poder, dinero, influencias compradas, es muy difícil combatir esto sin un plan de Gobierno y sin decisión política.”
Otras notas de la seccion Locales
Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
"Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
"Cada vez más niños se involucran en la ciencia"
|