|
|
|
|
|
|
|
La villamariense radicada en Europa es considerada la mejor en su instrumento |
|
|
|
|
|
La Orquesta de Cámara de Basilea, uno de los más importantes conjuntos de cámara de la actualidad, se presenta en Buenos Aires esta semana junto a la cellista villamariense Sol Gabetta.
La Kammerorchester Basel (tal su nombre en alemán) es, en la actualidad, uno de los principales conjuntos dedicados a la interpretación historicista de la música y está dirigida por su hermano Andrés.
Se presentará el miércoles y el jueves de esta seamana en el Teatro Coliseo, haciendo parte del repertorio del disco dedicado a Conciertos para Cello de Hofmann, Haydn y Mozart (7547812) con la muy esperada participación de Sol Gabetta como solista.
Desde nuestra ciudad iba a partir un ómnibus para asistir al concierto, pero en las últimas se informó de la suspensión de tal viaje.
Ganador de varios premios internacionales, entre los que se destaca el Echo Classics Award en 2008, el grupo ha adquirido una reputación de "especialistas" en la música de Handel a raíz de varias grabaciones, entre las que se destacan la primera grabación de la ópera Riccardo Primo. Ahora, prestan su atención a una de las más importantes obras instrumentales del compositor alemán, los Concerti Grossi, op.3. Este grupo de conciertos fueron publicados en 1734, época en la que Handel estaba viviendo en Inglaterra desde hacía casi dos décadas, donde era considerado un muy respetable compositor y poderoso gerenciador de un teatro de ópera. A diferencia de los concerti grossi de los compositores italianos (de quienes Handel tomó el modelo a su paso por Italia, a comienzos del siglo dieciocho), el gran músico alemán le da parte solista preponderante a los instrumentos de viento de madera, notablemente el fagot y el oboe. Compuestos entre tres y cinco movimientos, es destacable su sentido danzante, su vitalidad rítmica y su elegante escritura melódica.
Gabetta es actualmente la cellista con mayor proyección internacional. Es artista exclusiva de Sony Classical desde 2006. Su nombre está asociado a las principales orquestas y festivales del mundo y es sinónimo de grandes ventas. Sus cuatro discos han alcanzado los primeros lugares de venta en Alemania.
En Argentina recibió tres veces el premio Gardel de música clásica.
Desde hace varios años tiene su propio festival en Suiza, el "Solsberg", una combinación de su nombre y de la pequeña ciudad de Olsberg, en las afueras de Basilea, donde reside. El festival, que se realiza cada junio en la iglesia Rheinfelden, es un éxito: lo que empezó con un fin de semana ahora son tres.
Otras notas de la seccion Locales
Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
"Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
"Cada vez más niños se involucran en la ciencia"
|