Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  Deportes  »  “Creo que hay mediocridad total en el fútbol argentino”
26 de Mayo de 2010
Entrevista a Daniel Córdoba
“Creo que hay mediocridad total en el fútbol argentino”
Después de seis años sin conducir equipos, el “Profe” pasó por Villa María y habló con EL DIARIO de pasión, de gloria y de las ganas que tiene por volver al banco en junio. Además, reveló que se reunió con dirigentes de Boca, antes de la llegada de Claudio Borghi
Compartir Compartir Imprimir

Lejos de los flashes y del “vedettismo” que supo conseguir, Daniel Córdoba (foto) sigue vigente y no se resigna.
Al ser un luchador constante de la vida (debió soportar el trágico fallecimiento de su hijo, estuvo internado dos veces, primero por un ataque de su mujer y luego por un choque automovilístico, fue secuestrado cuando dirigía a Lanús...), el “Profe” jamás renuncia a sus pensamientos como hombre y como técnico.
Lleva seis años sin dirigir, pero eso no desvía sus críticas al momento del fútbol argentino ni su manera de ver la realidad. Por eso ayer, en una pausa que hizo en medio de la Jornada de Capacitación de fútbol -efectuado en la ciudad- se prestó al diálogo con EL DIARIO sin pelos en la lengua; reveló que lo llamaron de Boca (antes del arribo de Claudio Borghi) y, entre otras cosas, aseguró que sólo volverá a conducir un equipo si hay pasión y gloria.
“Ya llevo más de dos mil de estas charlas, acá, en muchas ciudades, también en Europa”, comentó al principio. Y agregó: “Pasa que uno lo hace sin publicidad, contratan o invitan y uno va, trata de estar. Pero acá es más fácil porque está el profe Del Favero, Dalcio Giovagnoli, Carlitos Ranalli, los profes... Todo es más fácil, es cuestión de coordinar nomás”.
“Estoy muy contento porque a esto lo hago con pasión y en busca de la gloria. Y si preguntan ¿qué gloria pueda dar un curso? El aplauso de los muchachos. Eso para mí ya es la gloria, no sólo salir campeón. Yo busco largar todo lo que tenga adentro de mi mente, mi alma y mi cuerpo para que ellos (por los cursantes) reciban algo y me devuelvan algo. Eso me apasiona. La gloria sería que vengan los muchachos y me digan: ‘profe, para mí esto estuvo bárbaro’. Con eso me alcanza. Después hay otras pasiones y otras glorias por lograr”, comentó.
¿Por qué no dirige o no está en la televisión como antes? ¿No aparecen las posibilidades o no quiere?
“Mirá, te voy a decir una cosa que probablemente sorprenda a todos. Yo tuve tres horas de reunión con Marcelo London, dirigente de Boca, y al otro día una hora más con Ameal (presidente de la entidad xeneize). Y la verdad, después de seis años sin dirigir, que Boca venga a ver qué piensa uno, no es poco. Son seis años que no dirijo y cuatro años que no aparezco en un programa de televisión, salvo que me inviten. Yo no le pongo guita a ningún periodista ni coimeo a nadie, ni siquiera salgo de La Plata, salvo que sea por obligación. Ahora digo que no quiero ir al Mundial porque en junio quiero dirigir. No sé adónde iré, pero voy a dirigir. Igual, como siempre digo, primero me tiene que apasionar lo que agarre y segundo, tengo que ver cuál será la gloria que voy a buscar en ese lugar. Por ahí me apasiona un club donde la gloria es clasificar a la Sudamericana, otro para la Libertadores, otro para zafar del descenso y otro para salir campeón... Veremos, no es campeón únicamente quien da la vuelta olímpica. Hay muchos técnicos que salen campeones y, no digo sin merecerlo, hacen lo suyo, están ahí, pero hay otros que terminan en mitad de tabla y, si uno diagnostica cómo estaban antes esos equipos y cómo terminaron, a lo mejor su trabajo es más importante que salir campeón.”
¿Cómo ve al fútbol argentino? Vienen de salir campeones Banfield, Argentinos Juniors...
“Bienvenido sea que esos equipos tengan la posibilidad de festejar. Pero creo que todo es producto de la mediocridad. Creo que hay una mediocridad total en el fútbol argentino. Hay dirigentes que buscan entrenadores nomás para que no los puteen a ellos. Y andá a saber por qué llegan a primera jugadores que ya pasaron su mejor etapa u otros del Nacional B que, en otros momentos, nunca hubieran llegado, como así también jugadores de inferiores que años atrás les hubiese costado mucho debutar. Eso lleva a nivelar para abajo, desgraciadamente. Es cierto que para mí el fútbol argentino se hace muy competitivo, quizás como nunca en la historia, pero para abajo.”
Que Maradona no pueda disponer de marcadores laterales de buen nivel para el seleccionado, como los tiene Brasil, por ejemplo, ¿marca una falencia en la formación de jugadores en este país?
“No cabe ninguna duda. Hace diez años atrás, Brasil pedía por favor un arquero que se nacionalice. Y hoy tienen dos de los mejores arqueros del mundo, uno de los cuales es el mejor, Julio César, que ganó todo. Hace veinte años atrás Brasil también pedía por favor un central que sacara una pelota de cabeza. Hoy tiene al mejor central del mundo, que es Lucio, y a tres o cuatro que están al mismo nivel. Entonces, evidentemente nos llevan años luz en todo. Por ejemplo, acá todavía se discute si el psicólogo es necesario y Brasil lleva psicólogo desde 1958, por eso ellos son pentacampeones y nosotros no.”
“Acá no se federaliza el fútbol y ellos crearon el Brasileirao, juegan los estaduales y después juega todo el país, los mejores de cada estado.”
“Acá, en cambio, Córdoba no tiene su equipo representante en primera... Evidentemente creo que hay muchos intereses económicos y políticos, y me refiero a la política del fútbol, donde al presidente de la AFA le conviene más que esté todo centralizado. Fijate que hoy se va al descenso un grande del interior como es Rosario Central, y vuelve -con todo respeto lo digo y las felicitaciones del caso- un club de barrio como All Boys... Está todo centralizado. ¿Por qué Córdoba no tiene su campeonato y manda dos representantes? ¿Por qué no se hace un torneo largo, por zonas tal vez, que pueda nutrir mejor al fútbol argentino? Que se vaya federalizando. Córdoba es grande, pero se pueden juntar Mendoza y San Juan; Jujuy con Catamarca y otro cerca, que armen todos estados y cada uno mande su representante a primera. Así habría más laburo para los jugadores, para los técnicos, más competencia, el campeonato sería más grande, aparecerían más figuras. Pero está todo ahí. Este es un país unitario, por eso sigue el refrán que dice: ‘Dios está en todos lados, pero atiende en Buenos Aires’. A lo mejor por decir cosas como éstas no laburo, seguro.”
¿El mundo del fútbol, entonces, tiene esta crueldad? Usted estuvo más de 120 días internado, por un problema, y después de allí no le dieron más la posibilidad...
“No, me dieron la posibilidad, pero ¿viste cuando desde afuera das dos pasos para atrás o dos más arriba y mirás al resto? En un momento te preguntás: ¿yo hice esto y tengo que empezar desde allá de nuevo, mientras este payaso está acá? Mirá, yo respeto a todo el mundo, todo lo que vos quieras, pero hasta que no aparezca algo que me despierte pasión y me dé la chance de buscar la gloria, no vuelvo a entrenar. Y si no tengo que entrenar más, no lo haré. Y si no vuelvo a un programa periodístico que me guste o en el mismo que estaba, agradecido por haber estado, no lo haré más. Es una decisión por la búsqueda de la satisfacción personal, no de la guita. No pasa más de eso.”

Primera vez

Fue la primera vez que el “Profe” Córdoba vino a la ciudad y, al ser consultado sobre la misma, dijo que no pudo conocerla como deseaba.
En ese aspecto, comentó:
“Desgraciadamente uno está acostumbrado, como entrenador o disertante, a perder tres kilos, aproximadamente, porque me pasa cuando dirijo un partido o doy un curso. Estuve en lugares paradisíacos en el mundo y ni siquiera pude ir a la playa, con todo lo que significa para mí, que trabajé de guardavidas. Nunca imaginé que podía estar en una cancha de fútbol diez años después. Pero bueno, no será la primera vez que me voy sin conocer un lugar, aunque digo que cuando las cosas se dan, se tienen que dar. Lo que pasa que uno tiene que buscar lo que le gusta y yo acá no vine a ponerme de novio ni a ver la chica más linda ni preguntar adónde vamos a comer. Mi obligación es venir a hablar de fútbol y con eso me alcanza y me sobra. Si algún día tengo que volver a conocer Villa María, bienvenido sea.”

Su amigo el “Negro”

Aunque muchos no sepan, el “Profe” Córdoba es amigo del “Negro” Rubén Agüero, quien vivió en Villa María cuando dirigió a Alumni en dos oportunidades (Argentino B y Argentino A).
Al respecto, Córdoba guarda los mejores recuerdos del ex defensor central.
“El ‘Negro’ Agüero fue un muy buen ayudante de campo en Estudiantes, además es un tipo excepcional que estuvo muy cerca de mí en el proceso de recuperación”, contó el “Profe”.
Además, reveló: “Lo quise llevar a México y él se decidió por Ecuador, ahora está en Santiago del Estero (asumió en Central Córdoba, del Argentino A). Para mí es un ser humano que no tiene precio y un tipo que sabe mucho de fútbol. Y si bien tengo la posibilidad de armar cuerpos técnicos con facilidad, me encantaría siempre y en cualquier momento, tener al ‘Negro’ al lado mío”, agregó Córdoba.

Otras notas de la seccion Deportes
  • El peor Agosto de su vida
  • Argentino, campeón
  • Jockey no pudo con Athletic
  • Otra victoria del "Sanmar"
  • Villa María, subcampeón


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba