Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  Locales  »  Finalmente, las porciones de locro fueron 7.800
26 de Mayo de 2010
Festejos del Bicentenario - El cálculo de Capacitar
Finalmente, las porciones de locro fueron 7.800
Compartir Compartir Imprimir
Directivos de Capacitar observan las ollas depositadas en el camión térmico

Finalmente fueron 7.800 las porciones de locro que produjo la Escuela de Gastronomía Capacitar, en su intento por figurar en el libro de los récords Guinness.
Así lo informó en la tarde de ayer la directora de dicha escuela, Wilma Rostagno, tras contabilizar el sobrante de alimento, que se está distribuyendo a instituciones de bien público.
Las primeras estimaciones arrojaban una cifra superior a las diez mil porciones, e incluso circularon cifras mucho más altas, que no fueron corroboradas posteriormente.
De acuerdo a lo dado a conocer por la institución educativa, en la noche de lunes se repartieron 4.808 porciones individuales, número que fue controlado por inspectores municipales.
Luego, se calculó que sobraron unas 3 mil porciones más, que se comenzaron a repartir ayer a entidades tales como el Patronato de la Infancia, el Hogar Municipal de Ancianos, El Gurisito, a comedores infantiles, y a familias de alumnos de Capacitar.
La preparación y degustación del locro súper gigante fue uno de los atractivos más fuertes de la celebración del Bicentenario de la Revolución de Mayo en nuestra ciudad.
Una prueba de ello fue la larga cola que se formó para retirar porciones. En momentos, la fila se estiró hasta las proximidades de la esquina de Tucumán y Mitre, es decir a cuatro cuadras de la mesa de entrega, ubicada a metros de la estación ferroviaria.
La inusual fila, una de las más extensas de las que se hayan conformado en la historia de Villa María, estaba compuesta por gente de toda edad y condición social, ávida no sólo de probar el preparado tradicional, sino de ser parte de un hecho que puede quedar registrado a nivel mundial.
Asimismo, fue incesante la presencia de público que se agolpó en las tribunas montadas frente a la olla, que periódicamente aplaudió el esfuerzo de los numerosos cocineros.
El locro, cabe indicar, sufrió algunos contratiempos en su elaboración, sobre todo por culpa del frío reinante, que impidió en muchos momentos que se llegara a la temperatura ideal de 115 grados centígrados.
Por ello, hubo que apelar a rodear con plásticos la carpa, para paliar el efecto del viento.
Con todo, la demanda del público fue notable, y a hora temprana ya había gente conformando la fila.
En el día final, Capacitar puso a trabajar a 85 de sus integrantes, dirigidos por cinco chefs, que se turnaron para ir volcando a la olla los numerosos ingredientes y para ir removiendo la inmensa mezcla.
Pasada la medianoche, y cuando los alumnos estaban casi exhaustos, el reparto cesó y se colocó el resto del locro en ollas menores, que se guardaron en un camión térmico.
Ahora la gran sautoir de casi cinco metros de diámetro será guardada en un galpón del empresario Juan Carlos Scaglia, hasta que se aproveche para otra mega comida.
El intendente Eduardo Accastello ya ha propuesto preparar la paella más grande, en ocasión del Festival Nacional de Peñas.
La Escuela Capacitar agradeció la colaboración de la Municipalidad, así como de numerosas empresas que aportaron para la concreción del locro.

Sólo el Himno los detuvo

Sólo unos minutos se detuvo el operativo del locro gigante en la noche del lunes.
Fue cuando se escucharon los acordes del Himno Nacional Argentino, entonados por Facundo Toro y el público reunido en la esquina de Entre Ríos y Mitre.
Una decena de alumnos de Capacitar estaba entregando porciones de locro, y los chefs porteños, a cargo de la organización, dieron la orden de paralizar toda tarea, y sumarse a la canción patria.

Otras notas de la seccion Locales
  • Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
  • Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
  • "Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
  • Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
  • "Cada vez más niños se involucran en la ciencia"


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba