En la reunión anual de desarrolladores que se lleva adelante en San Francisco se realizó el lanzamiento de GoogleTV, una plataforma que lleva la Web y sus servicios asociados a cualquier televisor. Básicamente, consiste en Hardware y Software que permite ver cualquier sitio Web en la pantalla del televisor, y hacer búsquedas combinadas: el usuario ingresa una palabra clave y el dispositivo mostrará entre los resultados programas de TV, su horario y canal; sitios con contenido similar; y aplicaciones que complementen esto, y que se pueden instalar. Esto incluye sitios de vídeo; de hecho, YouTube tendrá una versión específica para GoogleTV (llamada Leanback), pero cualquier sitio de la Web podrá verse en la pantalla del propio televisor. GoogleTV consiste en un dispositivo con un chip Atom de Intel, que corre Android, con un navegador Chrome y usa Flash 10 (el mismo que está disponible en cualquier PC). Puede estar integrado en el televisor, como la InternetTV que Sony presentó durante la conferencia, o en un dispositivo independiente que funcionará con cualquier televisor, como el que anunció Logitech en esa misma presentación. Ambos dispositivos, y otros que se vayan sumando, estarán disponibles en los Estados Unidos en el segundo semestre de 2010; la compañía confirmó que la venta en el resto del mundo se hará en 2011. El servicio en sí no tiene costo, más allá de la conexión de banda ancha necesaria (en Google recomiendan 3 megabits como mínimo para que la carga de vídeos no tenga interrupciones).
No es el primer producto que intenta llevar la Web a los televisores, pero sí el que ha tenido, al menos por ahora, el apoyo directo de los fabricantes de televisores y el que parece ofrecer una mayor integración.
Claves del servicio
A continuación, una entrevista donde Rishi Chandra, jefe de Google TV, realiza aclaraciones que ayudan a comprender las claves del nuevo servicio.
Pregunta. Samsung, LG y Panasonic venden televisores con widgets de Yahoo. ¿Cuál es la diferencia de Google TV?
Respuesta. La aproximación es diferente. Con el sistema de widgets la navegación es limitada. Una de las lecciones que hemos aprendido del móvil es que el consumidor quiere una navegación totalmente abierta en Internet.
P. ¿Con Google TV se accede a todo Internet?
R. Sí. La gente podrá ir donde quiera, como ya lo hace con el pecé o el móvil. Lo único que cambia es el aparato: el televisor.
P. Apple también tiene una aplicación para la televisión desde hace años, ¿Por qué no ha triunfado?
R. El modelo de Apple, como el de otros, es cerrado. El nuestro, abierto. Con Apple solo puedes acceder a sus aplicaciones. Nosotros queremos integrar la televisión y la Red; que ambas experiencias se fundan en un único aparato. Las búsquedas de contenidos serán integradas y también será posible que veas tu serie o película favorita mientras la comentas a la vez con tus amigos en el chat. La televisión será, pues, multitarea.
P. ¿Por qué con Sony? ¿Habrá otros fabricantes o Sony tiene una exclusiva durante años?
R. Sony y Logitech son líderes en la electrónica de consumo. Sony, como compañía innovadora, es un buen socio para sacar adelante este producto, que supone nuestra incursión en el mundo televisivo. Sin embargo, no hay ninguna exclusiva con Sony porque la plataforma es totalmente abierta. Esperamos que se unan muchos más fabricantes de todo el mundo. El modelo es el mismo que hemos llevado a cabo con Android.
P. ¿Tenemos que cambiar de televisor?
R. No hará falta. Hay tres opciones. Comprar un televisor con Google TV integrado, comprar el lector Blu-ray o el descodificador.
P. ¿El mando a distancia deberá ser un móvil Android o hay otras opciones?
R. Todos los Google TV vendrán con un mando a distancia. Si tiene un móvil Android también podrá usarlo de mando para cambiar los canales o navegar por Internet.
P. ¿El descodificador sirve para un televisor o para todos los que haya en el hogar?
R. Solo para uno. Si quiere tener Google TV en todas las teles, tendrá que comprarlo para cada una de ellas.
P. ¿Cuándo llegará a Europa?
R. En 2010 solo estará disponible en Estados Unidos. El año que viene lo lanzaremos en otros países del mundo. Obviamente en Europa, aunque todavía no sé en qué mercados concretos.
P. ¿Un europeo podrá descargarse series de la tele americana o cada mercado será nacional?
R. Dependerá de productores y editores de contenidos, pero la experiencia será similar a la que ahora disfruta en su ordenador. Si lo puede ver ahora, también lo verá en Google TV.
P. Sony, Logitech, Intel ganan vendiendo sus productos, pero ¿cuál es el negocio de Google TV?
R. No cobraremos por el sistema operativo. Nuestro objetivo es ampliar el número de internautas; de gente que accede a Internet. Además, la gente usará nuestros productos en la televisión. Por otro lado, nuestro objetivo es ampliar las oportunidades de negocio publicitario. Todavía no sabemos cómo, pero es evidente que se pueden crear nuevos formatos. Hoy en día ya ayudamos a los editores a tener publicidad en sus páginas. Si entra más gente a través de la televisión, se genera más tráfico, mejor para ellos y para nosotros. En dos tres años creemos que podemos tener una idea clara de cómo será.
Otras notas de la seccion Ciberdiario
ffffgerge
La importancia de las redes sociales
Nuevo blog sobre periodismo local
Google está probando autos que se manejan solos
Opiniones sobre el Wi Fi gratis en Villa María y Villa Nueva
|