Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  Locales  »  La gimnasia cerebral y física, clave para la salud vascular
29 de Mayo de 2010
Augusto Vicario, de la Federación Argentina de Cardiología, habló con EL DIARIO
La gimnasia cerebral y física, clave para la salud vascular
El profesional expuso ayer en una charla abierta sobre la salud de la mujer. Cómo retrasar el deterioro del cerebro
Compartir Compartir Imprimir
Vicario, uno de los especialistas que hablaron ayer en la medioteca durante una actividad dirigida a mujeres

“Si nosotros cuidamos nuestras arterias, con colesterol bajo, cuidado del peso, actividad física y demás, la posibilidad del deterioro del cerebro es menor”, enfatizó el especialista Augusto Vicario, miembro de la Federación Argentina de Cardiología, al ser consultado por EL DIARIO.
El profesional disertó junto a Mildren del Sueldo (la titular del Consejo Municipal de la Salud) en una charla abierta sobre la salud de la mujer que se llevó a cabo ayer en la medioteca, en la que se abordaron temas relacionados con las enfermedades cardiovasculares y las maneras de prevenirlas.
“La salud vascular buena en la edad media de la vida hace que la posibilidad del deterioro del cerebro sea menor, esto es, por ejemplo, menor pérdida de memoria y el retraso del comienzo de una enfermedad”, explicó el doctor a este matutino.
Consultado sobre los ACV (accidentes cerebrovasculares) y otros trastornos relacionados, Vicario dio algunas claves de prevención.
En el caso de los adultos mayores, “se requiere de mucha gimnasia cerebral y física”, en los adultos “énfasis en cuidar las arterias”, en la juventud “más estudio” y otro punto esencial se da en el primer año de vida. “En el mismo se forma el cerebro, por lo que es muy importante la nutrición y la estimulación de los bebés”, resaltó.
En este sentido, dijo que la posibilidad de “educar” se da si el cerebro se desarrolla bien, por lo que ese primer año es primordial.
“El ACV es la segunda causa de muerte en la mujer”, apuntó cuando se habló de que las mujeres son más propensas a sufrir estos trastornos.
“Dentro de las enfermedades vasculares se encuentra, en primer lugar, la cardíaca y en segundo lugar lo que se conoce como ataque cerebral”, precisó.
Los consejos que dio Vicario son:
- Chicos bien nutridos y estimulados.
- Educación completa.
- Cuidar la salud vascular.
- Hacer ejercicios.
Con todas estas recetas, disminuyen los riesgos. Pero claro, está la genética. “Está la herencia y así venimos al mundo, eso no se puede evitar, pero lo que podemos hacer es cambiar el pronóstico”, advirtió.
En este aspecto, remarcó que no son lo mismo estas enfermedades en “un paciente enfermo que en uno educado”.
¿Por qué?, quiso saber EL DIARIO.
“Para graficarlo con ejemplos comunes podría decirlo así -explicó Vicario-: si el paciente presenta colesterol elevado y una educación primaria, puede aparecer la enfermedad a los 60 ó 70 años. En cambio, en una persona con estudio universitario y que cuidó sus arterias, aparecerá a los 80 ó 90 años”.
Es lo que se denomina reserva cognitiva: cuanto más estudiemos y más nos cuidemos, más lejos estarán estos dramas.

@Corazón sano

La médica Mildren del Sueldo, la coordinadora del Consejo Municipal de la Salud, explicó que la charla de ayer se dio en el marco del Programa Corazón Sano.
El jueves y ayer concurrieron al barrio San Martín, como “ya lo hicimos en siete barrios”, explicó.
La actividad fue organizada por la Secretaría de Desarrollo Humano, el Consejo Asesor de Adultos Mayores, el Centro de Jubilados Raúl Suppo y la citada cartera de salud del municipio y tuvo entrada libre y gratuita.

@Gripe: vacunas

En la mañana de hoy, desde las 9, se colocarán vacunas antigripales sin costo (y por orden de llegada) en el Hospital de Villa Nueva.

Otras notas de la seccion Locales
  • Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
  • Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
  • "Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
  • Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
  • "Cada vez más niños se involucran en la ciencia"


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba