Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  El Diario Rural  »  Cría y recría: los especialistas sugieren redoblar la apuesta
29 de Mayo de 2010
GANADERIA - Fiesta del Holando y Granja 2010 en la Sociedad Rural de Villa María
Cría y recría: los especialistas sugieren redoblar la apuesta
La importancia de la cría y la recría, planteada por especialistas
Compartir Compartir Imprimir
Vissani hizo hincapié en el trato y la alimentación del ternero

En la Sociedad Rural de Villa María, en el marco de la Fiesta del Holando y Granja en su versión 2010, contó con especialistas que disertaron sobre temáticas inherentes al tambo, a la cría de terneros, recría de vaquillonas, que se han convertido en un importantísimo valor agregado para la producción ganadera, y sobre lo que se viene en la intensificación de tambos, como el riego en pasturas y forrajes.

@Crianza artificial de terneros

Raquel Vissani, ingeniera en zootecnia, planteó de manera clara y rotunda, la importancia de "cubrir cada necesidad de un ternero/a como a un bebé, atendiendo y entendiendo que de ello depende el desarrollo del mismo".
Respecto a los objetivos de la crianza, la especialista dijo que es primero "lograr lo más rápidamente posible el paso de lactante a rumiante en cada animal, pasar al ternero de una alimentación líquida a una sólida en el menor tiempo posible, reduce considerablemente costos de alimentación en el crecimientos, otro objetivo importante es cubrir la reposición del establecimiento y posibilitar el crecimiento del rodeo, permitiendo vender el excedente".
Sobre calostrado, indicó que "es de vital importancia: el ternero al nacer, no debe demorar más de una hora en levantarse y la oferta de calostro, ya sea directo de la madre o extraído manualmente, debe ser también urgente; el calostro protege de enfermedades, aporta energía, vitaminas, minerales, y especialmente el aporte en inmunoglobulina, ya que el calostro aporta entre un 5 a 6 contra 0,6 de la leche".
"El calostro destruye a los agentes patógenos, que se convierten en uno de los más graves problemas de la crianza artificial, ya que uno de los síntomas que denotan la presencia de los mismos, son las diarreas, motivo de pérdidas y mortandad. Es el calostro una barrera de protección muy económica, ya que solo cuesta trabajo y atención", agregó Vissani.
Aportó que "como las defensas aportadas por el calostrado quedan en la sangre, el ternero mantiene todo lo que le hace falta durante los primeros 15 a 20 días de vida, que es el período más crítico, ya que ha absorbido durante las primeras horas (entre 6 y 12 del parto) las defensas necesarias".
"Cuanto más se demore en administrar el calostro, más ineficiente será la inmunidad que reciba, por lo que es importante controlar si mama, para en caso contrario suministrárselo artificialmente", añadió.

@Al recién nacido

Como "importantísimas", planteó la especialista, "la desinfección del ombligo, controlar que la madre lo atienda debidamente y de acuerdo a la temperatura ambiente, actuar en consecuencia, en invierno, secar el ternero y llevarlo a un lugar protegido, en verano transportarlo a la sombra, porque en ambos casos pueden sufrir un shock térmico".
"Se aconseja dejar a la cría con la madre de 24 a 72 horas por la importancia del consumo de calostro", abonó la ingeniera.
¿Qué es lo mejor para la vaca recién parida?, se preguntó Vissani: "Sacarle el calostro y que comience el ordeñe, porque así tendrá inmediatamente alimento de calidad calificada que es el que consume el rodeo de punta, lo que le permitirá recuperarse más rápidamente del parto", se respondió.
¿Qué es lo mejor para el ternero?: "Llevarlo al lugar de crianza artificial, con sombra y protección, y de acuerdo a las posibilidades de cada lugar de crianza, buscar siempre 'lo menos malo', usando el criterio de priorizar el bienestar animal", prosiguió.

@Otros conceptos

Etapas de la crianza: "La primera es la separación de las madres al sistema que funcione, controlar el ambiente primario, sobretodo en las primeras dos semanas, y tener y cumplir con una rutina de alimentación en horarios y circuitos de alimentación".
Alimentación: "Alimentos líquidos, calostro, leche o sustituto, agua, en los primeros días y al pasar a sólidos, balanceado iniciador y heno".
"Dos tomas diarias de dos litros, respetar el horario de suministro y la temperatura del alimento, es primordial para lograr el éxito de la crianza."
Remplazante de la leche: "El agua que se suministre, no sólo en buena cantidad, debe ser apta para el consumo humano (se aconseja ofrecerla al menos dos horas de la leche o sustituto) y los alimentos sustitutos de la leche, deben estar bien reconstituidos, por lo se debe pesar y medir en cantidades exactas".

@Alimentos sólidos

"Deberán ofrecerse desde el primer día de la crianza y el balanceado iniciador debe ser de excelente calidad y palatabilidad, yendo su consumo en aumento de acuerdo con la edad del ternero. Es importante que el alimento sea apetecible, ya que sólo lo comerá el ternero si le es de buen gusto y tentador", dijo Vissani.
Para la especialista, "el heno, puede comenzar a suministrarse a los 15 días y todos los cambios deben ser paulatinos, siempre graduales, de acuerdo a la evolución del sistema digestivo del ternero".

@Buen trato

"Todo lo que tenga que ver con la alimentación líquida y el desarrollo del ternero, como el paso al crecimiento, a la incorporación de sólidos, y al buen rumen, depende fundamentalmente del buen trato", insistió Vissani, "y esto debe ser norma en la crianza artificial, ya que es una de las partes más importantes que debe sostenerse en la crianza artificial de terneros, no sólo en las dos primeras semanas de vida, sino durante toda al etapa de estadía del ternero".
Y virtió otros apuntes. Ambiente: lugares que favorecen a la crianza, deben ser fundamentalmente altos, reparados del viento y del sol permanente, el cuidado de los pisos, también es de tener en cuenta.
Higiene: evitar la cohabitación con otras especies, desinfectar todos los elementos que se utilicen para la alimentación, (baldes, termómetros, jarras).
Sanidad: mirar la guachera, es una de las mejores recetas, controlar, tos, terneros echados, patas frías, orejas gachas, miradas vidriosas, presencia de diarreas.
Separar los terneros enfermos, es la "primera medida, tirar cal en el lugar donde estaba en la guachera el ternero enfermo, suspender la dieta líquida, mantener ayuno lácteo, rehidratarlos, y lograr con los técnicos y especialistas el diagnóstico de la manera más rápida posible para su medicación y tratamiento.
Rutinas de crianza: parafraseando a Einstein, Vissani dijo que “a veces uno paga de más cosas que se pueden conseguir por nada”, recalcando que "el cuidado con personal capacitado y la atención constante valen mucho más y son más eficientes en algunas oportunidades que los medicamentos a posteriori, porque ayudan a prevenir las enfermedades", concluyó la especialista su aplaudida disertación.

Otras notas de la seccion El Diario Rural
  • Postergaron las liquidaciones para frenar la baja de precios
  • Convenio de Buenas Prácticas con Aapresid
  • Se llevará a cabo un taller sobre uso sustentable de suelos
  • Atilra cruzó a Apymel
  • Oliva tiene su estación meteorológica


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba