Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  El Diario Viajero  »  Cita con ballenas
30 de Mayo de 2010
Destino II - Puerto Madryn
Cita con ballenas
Los gigantescos cetáceos ya están en las aguas del golfo Nuevo. Consejos para el avistaje, y algunos secretos de la vida en el mar de una especie considerada como “monumento natural”
Compartir Compartir Imprimir

Cuando se aproxima el invierno, las aguas del golfo Nuevo reviven con la llegada de las ballenas, y Puerto Madryn se prepara para recibir a los visitantes que llegan atraídos por la presencia de los grandes cetáceos ya habituales junto a sus costas. La ciudad, que se asoma a un arco de hermosas playas -desde las céntricas, bien concurridas en verano, hasta las del Doradillo, algo más alejadas y famosas por los avistajes costeros- tiene todo lo necesario para atender la demanda turística, con servicios gastronómicos y hoteleros para todas las necesidades, gustos y bolsillos. Por eso se la considera como el mejor punto de partida para explorar la región de Península Valdés, a lo largo de todo el año: además, su Museo Oceanográfico y el Ecocentro ofrecen dos propuestas ideales para acercarse a la fauna marina con una mirada más científica.
Mientras tanto, las ballenas ya están asomando la cola entre las aguas azules del Golfo. “Un espectáculo”, lo definen por unanimidad los turistas, los residentes y los operadores que desde fines de mayo y hasta mediados de diciembre mantienen la atención sobre estos animales tan gigantescos como ágiles, curiosos mamíferos que también son el eje de investigaciones científicas.
Como todos los mamíferos, las ballenas respiran aire, dan a luz a sus crías vivas y las amamantan durante su infancia: al mismo tiempo son cetáceos, el primer grupo en adaptarse a la existencia marina, por lo que deben pasar todo su ciclo vital en el agua (a diferencia de los lobos marinos, que también habitan las costas de Puerto Madryn, pero que deben subir a la tierra firme para aparearse y dar a luz a sus crías).

Ballenas francas
Tantas ballenas como mares hay en el mundo… las especies son muy diversas, pero las que brindan el espectáculo en Puerto Madryn son las ballenas francas australes (“Eubalaena australis”), una especie perseguida durante siglos por la cantidad de barriles de aceite que se extraían de cada captura.
La razón por la cual las ballenas se avistan en Puerto Madryn desde fines del otoño hasta fines de la primavera tiene que ver con sus costumbres migratorias: “Entre noviembre-diciembre y mayo-junio, las ballenas permanecen en las zonas de alta productividad marina, el Atlántico Sur y los mares circumpolares, alrededor de Antártida”, explica el biólogo Daniel Pérez Martínez.
Noticias de las ballenas
Las aguas de la Península Valdés son las aguas preferidas de las ballenas por las características de sus golfos, bien cerrados, lo que da como resultado un mar calmo, de fondos lisos, ideales para que las madres estén con las crías sin riesgo de predadores ni de quedar encalladas.

Para verlas mejor
Son muchos los consejos que circulan entre visitantes y locales para lograr el mejor avistaje. Pero aseguran los biólogos que “lo que en realidad hay que buscar es que el día esté bueno para uno. Ellas están más o menos de la misma manera, aunque algunos patrones se pueden aprovechar: para verlas en la costa, desde la playa del Doradillo, lo mejor es la marea alta, con mar calmo, lo que genera un momento increíble”. Y a la hora de los avistajes embarcados, hay quienes prefieren la mañana temprano y quienes el atardecer, para aprovechar un fenómeno único: la puesta del sol sobre el mar, en una salida especial llamada “Sunset”, que es un poco más prolongada y regala las magníficas postales de las ballenas recortándose contra el cielo anaranjado del poniente.

Contacto:
www.madryn.gov.ar/turismo
(02965) 453504 / 456067

Otras notas de la seccion El Diario Viajero
  • Una alternativa a Puerto Madryn
  • Lo árido y lo verde haciendo magia
  • Mortadela estaba el mar
  • La gran maravilla de Oceanía
  • Ver, sentir y admirar


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba