|
|
|
|
|
|
|
1- Los alumnos de quinto grado de la escuela Paraguay encuestaron a la gente con el concepto de Patria como eje del proyecto |
|
|
|
|
|
Los alumnos de quinto grado de la escuela República del Paraguay participaron activamente de los históricos festejos por el Bicentenario, aunque no solamente lo hicieron estando presentes en el tradicional acto escolar dedicado a la “Revolución de Mayo”.
Conducidos por la docente Claudia Llorente y otros maestros de la institución, los estudiantes del Nivel Primario llevaron a cabo una encuesta entre los vecinos y adultos del entorno inmediato a los alumnos del centro educativo que se erige en el sector norte del barrio Centro.
En el marco del proyecto “La Patria no se hizo sola, muchos hombres la forjaron”, los alumnos de la escuela Paraguay salieron a la calle en busca de respuestas a las preguntas: ¿qué podemos hacer hoy por engrandecer a la Patria? y ¿qué haces vos por la Patria?
“Me parece importante destacar que entre todos los encuestados hubo siempre un sentido de ideal con respecto a la Patria”, indicó la “seño” Claudia.
“Surgió también la idea de valores, orgullo y amor desde la infancia, desde la familia y la escuela. También, y cómo no, los conceptos de justicia, hombría de bien y trabajo honrado se vieron insistentemente en las respuestas sobre la Patria”, explicó a EL DIARIO, la educadora que participó de la actividad.
Vale consignar que al consultar sobre qué podemos hacer por la Patria, los adultos respondieron mayoritariamente “trabajar honradamente”, “ayudar a los que menos tienen” y pidieron como deseo mayor justicia y trabajo, y también “menos impunidad”. Entre los alumnos se destacó que además de reconocer la importancia de que engrandecen a la Patria “siendo buenos” y “estudiando”, resaltan la importancia de educarse para ser en el futuro “hombres de bien”.
Por último, respecto al pensamiento de los niños, se advierte un fuerte compromiso con el cuidado del medio ambiente. Muchos respondieron que debemos cuidar los árboles, a los animales “y a todo el mundo”, en referencia al planeta.
Para reflexionar
A continuación, algunas de las decenas de respuestas que obtuvieron los alumnos.
- “Patria es el lugar donde nos sentimos cobijados, cuidados y respetados; en el que podemos decir esta tierra es mi Patria, la tierra por la que lucharon mis abuelos, padres y yo en este caso. No perdamos la fe. Argentina tiene que volver a ser nuestra querida Patria.” Alberto L. (papá, 53 años).
- “Patria es lo que hoy somos, individual y colectivamente, porque no nacimos en medio de la nada, no nos han criado sin ningún tipo de referencia. Es una palabra muy profunda porque si hoy somos ‘algo’ es porque antes hubo ‘algunos’ que pensaron en nosotros. Y todo eso que se forma en nuestro ser es la Patria a la que pertenecemos.”
Nancy A. (34 años, mamá)
- “La Patria tiene muchos significados y muy importantes, es nuestro terruño… pero también me inspira la idea de que Patria proviene de ‘Padres’.” Beatriz G. (vecina, 52 años)
- “La Patria es lo más grande que existe.” Elso R. (verdulero, 57 años)
- “La Patria es la unión de unos hombres que se reunieron en el Cabildo para debatir y declarar la independencia. Podemos hacer que se genere más trabajo, que le dejen la tierra a los aborígenes, que dejen de desmontar, que ayuden a las plantas, que cuiden a los animales y el mundo. Fin.” Candela (alumna, 9 años)
- “Es orgullo, libertad, sentimiento y esperanza.” Jennifer (alumna, 9 años)
- “La Patria es un grito de Libertad.” Maite (alumna de 2º grado, 7 años)
- “Yo trabajo fuera y dentro de mi casa, cuido y atiendo a mis hijos para que cuando sean grandes, de una forma u otra, engrandezcan a la Patria.” Marcela (mamá, 40 años)
- “Enseño a mis hijos a querer y respetar nuestra Bandera, a honrar a los que lucharon por nuestro país agradeciéndoles a nuestros próceres nuestra libertad.” Carmen (mamá)
- “Soy estudiante, estoy cursando el Profesorado de Educación Inicial. Uno de mis propósitos es enseñarles y recordarles la Patria a los niños ¡siempre!” Alexandra (estudiante, 20 años)
Otras notas de la seccion Culturales
Analía Rosso mostrará sus cuadros en el Favio
Inscriben en escuela de modelos
Un humor sin red
"Hago bailar cuarteto a americanos y extranjeros en mis clases de Nueva York"
El PEUAM obtuvo un premio en Ausonia
|