|
|
|
|
|
|
|
Ayer se realizó una rueda de prensa con los representantes sindicales de la provincia |
|
|
|
|
|
Las seccionales del Sindicato de Panaderos de Villa María, Río Cuarto y San Francisco convocaron ayer a la prensa local para salir al cruce de las declaraciones vertidas días atrás por la Cámara de Industriales Panaderos y Afines de Córdoba.
El titular del ente patronal, Néstor Romero, había señalado el jueves pasado que en nuestra provincia “no se aplicaría el aumento salarial del 38% alcanzado por el sector a nivel nacional” y que en cambio se había acordado “una suba del 25% para todo el año”.
En tono de aclaratoria, se manifestó el secretario General de Río Cuarto, Pablo Domínguez, quien se encontraba acompañado por Juan Carlos Gudiño (secretario General de San Francisco), Ariel Peralta y Paulo Alfaro (prosecretario y tesorero de Río Cuarto) y Claudio Rodríguez, secretario General en nuestra ciudad.
En primer lugar puntualizó que las tres delegaciones se encuentran afiliadas a la Federación Argentina de Unión de Personal de Panadería y Afines (Fauppa), mientras que Córdoba capital opera en forma autónoma. Luego, pasó a detallar la postura compartida.
En blanco y en negro
“Ultimamente -explicó Domínguez- se comparan los aumentos de la escala salarial a partir de porcentajes que son ficticios. Cuando se dice que se acordó un 38% se está mintiendo. Porque no es lo mismo haber conseguido $2.200 para el suelo básico que un básico de $1.400 más un no remunerativo de $400 o $500, que es lo que se intenta postular como el gran aumento. Lo que sí consiguió nuestra Federación y que es real es un aumento escalonado del sueldo fijo. De tal manera pasamos de $1.945 a $2.060 a partir de abril, mientras que en agosto llegamos a $2.200 y en diciembre a $2.400.”
Con el mismo tenor, prosiguió su análisis: “Si hablamos en rigor de porcentajes es muy posible que en la provincia consigamos un poquito más del 23%, que lleguemos finalmente al 29% sumando todos los ítems; es decir básico, presentismo, puntualidad, etcétera, pero nunca pasaremos el 30%”, añadió.
“Enderezar a base de juicios”
En tal sentido, el dirigente sindical precisó que “desde hace dos años venimos luchando para sentarnos a dialogar con el Centro Industrial de Panaderos de Córdoba y conseguir verdaderos salarios dignos”. “Ya nadie quiere trabajar con los sueldos tan bajos -señaló-. Por ello, si la patronal mantiene esa postura habrá enfrentamientos judiciales y laborales.”
El gremialista aprovechó la ocasión para comentar la baja del sueldo de compañeros de la panadería Devisur SA de Río Cuarto, que recortó dos meses atrás el básico de $1.800 a $1.400, con una suba en negro de $550. “Habíamos hecho un acuerdo para que las panaderías respeten las leyes y los convenios firmados, que al menos abonen el Salario Mínimo, Vital y Móvil. Pero esto es inadmisible”, acotó.
Por su parte, Rodríguez, señaló que en Villa María se ha podido “enderezar el pensamiento del sector industrial a base de juicios y denuncias en la AFIP”. “La vesícula del ser humano es el bolsillo entonces les duele arreglar luego por sumas astronómicas de dinero”, agregó.
Del mismo modo, los panaderos fustigaron contra la insensibilidad de la patronal: “No hay empresario que no invierta en casas, en campos o torres. Y en el sector no se ha fundido ninguno, hasta en las peores épocas han invertido más. Por eso no puede ser que esos industriales no puedan pagar un salario como corresponda.”
Trabajo en negro. Consultados sobre el nivel del trabajo en negro, puntualizaron que el porcentaje oscila entre el 20% y el 25% en nuestra zona.
Otras notas de la seccion Locales
Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
"Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
"Cada vez más niños se involucran en la ciencia"
|