|
|
|
|
|
|
|
Durante la presentación del proyecto, alumnos de jardines de la ciudad presentaron afiches con frases sobre el medio ambiente a concejales y funcionarios municipales |
|
|
|
|
|
La Dirección de Ambiente de la Municipalidad de Villa María junto a la Cooperativa de Trabajo "7 de Febrero", el colectivo ambientalista local "Eco Sitio" y los jardines de infantes públicos y privados de la ciudad, presentaron ayer un proyecto de ordenanza que apunta a reducir el uso de bolsas plásticas de transporte que habitualmente son facilitadas en los comercios de la ciudad. La iniciativa contempla una reducción progresiva de las bolsas de plástico, a partir del mes de julio y hasta mediados del año próximo, donde la prohibición será definitiva. "Básicamente, a partir del mes de julio se va a permitir (en espacios comerciales) la entrega de dos bolsas de transporte. A partir de enero de 2011, se permitirá sólo una bolsa y en julio de ese mismo año, la prohibición va a ser definitiva", explicó la titular del área ambiental, Leticia Martí. "El control va a ser a través de inspectores municipales", agregó la funcionaria. "Hay buena predisposición por parte de los comercios para implementar esta propuesta. En muchos lugares ya se están cobrando las bolsas o si te las entregan, dan muy pocas", consideró. "En esta primera etapa del proyecto, apuntamos a las bolsas tipo camiseta, para que la gente comience a utilizar las bolsas de tela", agregó a la temática la concejal Verónica Vivó. "Todos debemos tomar conciencia de la contaminación que generamos en el ambiente", reflexionó la edil. Con respecto a la ordenanza, Vivó aclaró que el año pasado se facultó a la Ejecutivo a establecer normas reglamentarias con respecto a este tema. "Se hizo ya la norma reglamentaria pero lo vamos a sancionar como ordenanza, más completa y superando a la ordenanza anterior a la que consideramos como un primer paso para tomar conciencia". En el nuevo marco legal aprobado se hacen referencia a otros ajustes y la consideración de duras sanciones para aquellos que infrinjan lo establecido. Según se pudo conocer, las entidades que no cumplan con lo prescripto y sean apercibidos hasta en tres oportunidades, podrían recibir multas de entre mil y 10 mil pesos. "Los invitamos a todos a que se sumen a esta campaña que redunda en un bien para todos", redondeó la referente del oficialismo en el Concejo. @Otra mirada El principal referente de la agrupación ambientalista local "Eco Sitio", también mostró su beneplácito con la oficialización del proyecto de protección ambiental "Yo creo que esto es muy importante desde el punto de vista eco-toxicológico, ya que se prohíbe el uso de las bolsas oxo biodegradables", consideró el ambientalista. "En muchos lugares, las bolsas son propuestas como una solución pero lo único que logran es hacer desaparecer el impacto ambiental de la vista pero el daño es el mismo o más grave debido a los químicos que se utilizan para generar el polietileno", indicó el reporteado. "Lo ideal sería que la población se acostumbre a utilizar bolsas de tela o todo lo que sea reusable. En el caso de los negocios que necesiten entregar sus productos embolsados deberían hacerlo con elementos constituidos en material reciclable", concluyó Tuninetti. @Los chicos Cabe resaltar que en el marco de la presentación del proyecto ambiental, alumnos representantes de diversos jardines de la ciudad, llevaron hasta el Deliberante afiches con "un deseo relacionado al ambiente" producido luego de la lectura y reflexión del decálogo del "Día Mundial del Medio Ambiente". En uno de los salones de la casona legislativa, los niños entregaron las pancartas y dialogaron con ediles y funcionarios comunales. @Agenda En la jornada de hoy, en plaza Centenario, integrantes del área ambiental municipal llevarán a cabo una actividad donde se promocionará el control que se hace sobre la aplicación de agroquímicos en cultivos extensivos, en huertas y productos del mercado. Por su parte, desde las 14, en el sector de la costanera, los alumnos de las sala de cinco años del Jardín "Antonio Sobral", colocarán cartelería de concientización sobre el cuidado del río Ctalamochita. Vale recordar que los pequeños estudiantes de la sala "Astronautas" desarrollan desde hace varias semanas, junto al municipio, el proyecto "Río Ctalamochita ¿Te cuidamos?". En otro evento previsto, el grupo "Eco Sitio" presentará, desde las 18, en la Medioteca Mariano Moreno, su página web.
Otras notas de la seccion Locales
Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
"Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
"Cada vez más niños se involucran en la ciencia"
|