Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  Locales  »  "Quien fue preso una vez, se convierte en cliente del sistema"
4 de Junio de 2010
Raúl Salinas, abogado especialista en derechos humanos
"Quien fue preso una vez, se convierte en cliente del sistema"
Raúl Salinas está en Villa María dictando una capacitación para docentes que enseñan en las cárceles. Habló con EL DIARIO sobre políticas de seguridad y afirmó que las "penas severas" no sirven para reducir el delito
Compartir Compartir Imprimir
Raúl Salinas, abogado especialista en derechos humanos

"En los últimos años, se han aumentado las penas y se han creado nuevos delitos y sin embargo, eso no redujo el nivel de violencia", dijo Raúl Salinas para explicar que las "penas ejemplificadoras" no han servido para crear una sociedad mejor.
"Si el objetivo de las políticas públicas en materia de seguridad es reducir el delito, hay que trabajar en prevención", afirmó el abogado especialista en derechos humanos que está dictando un curso de capacitación en el Inescer para docentes que trabajan en situaciones de encierro.
"Esto significa que el liberado de una cárcel, debe contar no sólo con el soporte familiar, sino también institucional", o sea, el Patronato del Liberado que en Villa María sigue sin funcionar.
"El Patronato controla y hace un seguimiento, pero también ofrece apoyo y asesoramiento para conseguir trabajo, para ayudar a la familia y a la comunidad donde se va a reinsertar", dijo.
"Las políticas de actuar después de ocurrido el delito con penas severas, no son más que recetas populistas que sirven para que parezca que se hace algo. Lo que se necesita es una verdadera política social y económica, porque una sociedad que pueda acceder verdaderamente a sus derechos va a ser una sociedad más pacífica", agregó.

@Perfil del detenido

"A la cárcel no la ocupan en general personas con poder, funcionarios. La mayoría de la población carcelaria está integrada por hombres jóvenes, en general, de sectores sociales desfavorecidos", indicó.
"Lamentablemente, algo que se ve en casi todas las provincias, es que el que ingresa a la cárcel una vez, pasa a convertirse en una especie de cliente del sistema. Los antecedentes lo estigmatizan", dijo.
Salinas agregó que la sociedad ofrece las maravillas del consumo sin dar -a esos sectores- los medios para alcanzarlo. "Si a esto se suma la relativa facilidad con la que se accede a armas y a drogas, se hace un cóctel explosivo que da como resultado una sociedad más violenta", indicó.
Para Salinas, una verdadera política de seguridad debería incluir programas para que esos grupos de jóvenes puedan pensar en un proyecto de vida, fuera del ocio y del incentivo al consumismo. Ahí la escuela, los clubes, las iglesias, los espacios culturales cumplen un rol fundamental", aseveró.
También enumeró en las políticas preventivas el trabajo sobre las fuerzas de seguridad (Policía y sistema penitenciario) y la Justicia "porque con más de 25 años de democracia, aún no se han encarado reformas profundas en esas fuerzas".
Destacó que la educación en el contexto de encierro ofrece alternativas positivas para la persona cuando sale en libertad.
"Por un lado, ayuda a conseguir trabajo, pero también fortalece la autoestima. El detenido ya no se ve desde un solo lugar, sino que se mira con otras posibilidades", destacó.Considera que la educación es, precisamente, una de las acciones más positivas en materia de seguridad y de inclusión.

Otras notas de la seccion Locales
  • Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
  • Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
  • "Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
  • Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
  • "Cada vez más niños se involucran en la ciencia"


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba