Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  Locales  »  "Doña Rosa ha muerto..."
4 de Junio de 2010
José Pablo Feinmann en Villa María
"Doña Rosa ha muerto..."
Recién llegado de España,el filósofo realizó un análisis de la cuestión comunicacional. Fue durante una rueda de prensa con los medios locales, antes de disertar ante un Teatro Verdi colmado
Compartir Compartir Imprimir
Feinman ante los periodistas locales. A su lado, el intendente Accastello
-Feinmann, está el teatro lleno. No hay más entradas para escucharlo a usted. Hace un par de días Orlando Barone llenó otro auditorio, le dijo un periodista local al pensador durante una rueda de prensa previa a su disertación en el Teatro Verdi.
-Parece que la gente quiere escuchar palabras creíbles. Pasa lo mismo con Osvaldo Bayer, con Horacio Verbitsky...
-¿Quiere decir que algo está cambiando?, se entusiasmó otro colega.
-Es un comienzo. Pero no dejemos de ver que el programa de Tinelli sigue teniendo un éxito atroz. Y lo que vende Tinelli, los traseros de las chicas que él vende, es también ideología.

José Pablo Feinmann llegó a Villa María invitado por el Ente Intermunicipal de Desarrollo Regional (Eninder) para disertar en el Verdi sobre "Bicentenario, historia de encuentros y desencuentros de los argentinos". Antes, hizo una parada en la medioteca, acompañado por el intendente Eduardo Accastello, la diputada nacional Nora Bedano y otras autoridades.
Allí, el filósofo, escritor, periodista y conductor televisivo reflexionó ante periodistas locales sobre la cuestión mediática.
"Me hubiera encantado que mi programa en el Canal Encuentro se hubiese llamado ‘Doña Rosa ha muerto’ ", lanzó en alusión al personaje imaginario que parió el fallecido Bernardo Neustadt.
Y se explicó: "Todo fue concebido pensando en Doña Rosa, que era inculta, que se creía todo, inclusive creía que ella estaba sentada almorzando con Mirtha Legrand. Estábamos en la estética de Doña Rosa para justificar la mediocridad".
Lo cierto es que de sus palabras se desprende que aquel estereotipo no ha muerto del todo. "Aunque es verdad que algo esá cambiando en los medios, algo está pasando con Canal Encuentro, Canal 7... Yo jamás hubiera imaginado que la gente me iba a parar por la calle para reconocer lo que significa la filosofía en TV".
"Inclusive en España, de donde vengo ahora, me paraban porque allá también lo ven, lo bajan de Internt... Es impresionante. Yo no lo podía creer", apuntó.
-¿Están cambiando los medios o está cambiando la gente?, quiso saber una comunicadora.
-Parece que la gente estaba esperando algo así. Y tengamos en cuenta que al receptor lo forma el emisor. La verdad se construye, como diría el filósofo y sociólogo francés Jean Baudrillard. Si yo tengo tres canales y tres radios a través de los que brindo información durante todo el día, tengo un enorme poder mediático. A la agenda de la sociedad la armo yo cada día. Elijo el tema, luego pongo a dos pseudo especialistas a opinar sobre el tema y opinan lo mismo. Y hago que desde mis radios llamen a los dos tipos y a otros que piensan lo mismo, estoy construyendo la verdad, que es mi verdad y entonces gané.
-¿Entonces es válida la Ley de Medios de Comunicaci;on Audiovisual?
-Pero claro.
-¿Cómo ve a esa iniciativa en el momento actual?
-No quiero opinar porque acabo de llegar de España y no estoy al tanto de los últimos acontecimientos, pero que es necesaria, claro que es necesaria.
-¿Por eso los monopolios le apuntan a esa ley y al Gobierno?
-A este Gobierno y a todos los gobiernos del mismo signo que hay en Latinoamérica. Lo de Cristina Fernández de enfrentar al poder mediático es de un coraje admirable. Lo mismo que hizo los otros días en España: fue y abrazó al juez Baltazar Garzón, al que ahora la mayoría de los españoles querría hundir porque intenta esclarecer los crímenes de lesa humanidad del franquismo. Allí le dio la mano muy fuerte. Fue una jugada muy fuerte... Parece que se han vuelto otra vez franquistas. Pero yo estaba en un restaurante y mucha gente, al recibir la imagen en su celular, se puso a aplaudir.

Feinman se fue camino al Verdi, donde periodistas de este medio aguardaban para cubrir la conferencia que brindaba al cierre de esta edición. Todo lo que dijo sobre "Bicentenario..." lo dejamos para mañana.

Otras notas de la seccion Locales
  • Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
  • Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
  • "Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
  • Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
  • "Cada vez más niños se involucran en la ciencia"


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba