|
|
|
|
|
|
|
Rodolfo Ghezzi, al centro de la foto, dialogando en Madrid con otros argentinos |
|
|
|
|
|
La Academia Nacional del Tango de Argentina designó como académico al villamariense radicado en España Rodolfo Ghezzi.
Según se indicó, el nombramiento es en reconocimiento "a sus más de 30 años dedicados a la difusión del tango en España".
Ghezzi viene desarrollando una intensa actividad en diversos sectores culturales y participando en programas de radio, televisión y colaboraciones en la prensa escrita.
Esta intensa labor de difusión llevada a cabo por "Rolo" Ghezzi del acervo cultural argentino sintetizado en el tango no ha pasado inadvertida y es así como el pasado día 12 de mayo, la Academia Nacional del Tango de Buenos Aires ha acordado en sesión del Consejo Directivo nombrar como académico correspondiente en Madrid, al villamariense, que es frecuente colaborador de EL DIARIO.
La resolución fue suscripta por Alejandro Molinari y Horacio Ferrer, el presidente de la entidad.
La Academia Nacional del Tango fue creada por la Nación en 1990 y es la decimosexta de las academias nacionales.
El poeta Horacio Ferrer fue su creador y primer presidente.
Ghezzi ha actuado como comunicador en Villa María, donde ejerció funciones en el diario Noticias, en Canal 2 y en Radio Villa María, entre otros medios.
En recientes declaraciones periodísticas, Ghezzi evocó que "lo mío ha sido siempre la radio. Hice también televisión, fui socio con dos amigos de una experiencia inolvidable, como fue sacar un diario en Villa María. Pero siempre hice radio en mi provincia. Cuando llegué a Madrid, por circunstancias ajenas a nuestra voluntad, tuve que dejar de lado lo relativo a mi profesión y salir a trabajar de lo que fuera. Y me puse a vender fotocopiadoras para una empresa catalana. Después de cinco años retomé el oficio, primero con dos revistas, una de artes gráficas y otra de belleza, para volver a lo mío recién en 1985".
A 75 años sin el Zorzal
"Tango Argentino en Madrid: 75 años sin Gardel" se llama el espectáculo que se apresta a ofrecer Rodolfo Ghezzi en Madrid.
El homenaje al cantante tendrá lugar en el edificio Colonial Norte, situado en la Estación del Norte, uno de los sitios mágicos de Madrid y que en su día fuera visitado por el cantante, con motivo de su debut en la capital de España en diciembre de 1923.
En la actualidad es uno de los mayores intercambiadores de transportes de la ciudad, como también un centro comercial de grandes dimensiones, con cines y otros espacios culturales, siendo uno de sus máximos exponentes el edificio de Colonial Norte, Multiespacios para Eventos, que contiene un restaurante y una sala de espectáculos a la que se accede con un ascensor transparente que transcurre por el interior de la primitiva estación y que permite ver la estructura metálica diseñada por Eiffel.
Del 22 al 24 de este mes se ofrecerá un itinerario dentro de Colonial Norte, que permitirá a los asistentes, catar vinos argentinos, hacer un recorrido gastronómico probando productos típicos de Argentina, admirar la exposición de fotografías, afiches, pinturas y otros objetos relacionados con Gardel, asistir a milongas y aprender a bailar el tango con profesionales especializados y presenciar un espectáculo de una hora de duración.
El argumento central son las visitas desde Argentina de Carlos Gardel a Madrid, su encuentro con personajes de la cultura como Benavente y Alberti, con la participación de músicos, cantantes, bailarines, etcétera.
Cabe mencionar que Ghezzi rindió además homenaje al bandoneonista y cantante Rubén Juárez recientemente desaparecido, en el espacio dedicado al tango argentino del programa "El color de la tarde" el pasado jueves, por Inter Radio de Madrid.
Otras notas de la seccion Locales
Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
"Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
"Cada vez más niños se involucran en la ciencia"
|