|
|
|
|
|
|
|
Juan Ramón Núñez dará hoy una charla en el Inescer. El momento en que recibía la distinción en Londres |
|
|
|
|
|
Juan Ramón Núñez, el creador de la radio comunitaria "La Milagrosa", dará una charla en el Inescer. El encuentro con el comunicador se producirá hoy a las 19.30 en Estados Unidos 111. Juan Ramón Núñez nació en Corrientes, se convirtió en cartonero y se instaló en Buenos Aires, en condiciones precarias en la villa miseria denominada "Ciudad Oculta". Armó una radio a principios de 2004, y así brinda ayuda a jóvenes con problemas de drogadicción y afectados por la vida en esa comunidad marginal. Su primer trabajo en la capital fue como agente de seguridad en un supermercado chino: "Trabajaba todo el día por $300" - recuerda- un día entraron a robar y una bala hirió a un compañero mío. Cuando llegué a casa Carmen, mi mujer, me pidió que hiciera otra cosa. No tenía muchas posibilidades laborales así que empecé a cartonear con un carro prestado. El primer día que salí a cartonear, encontré en un contenedor una imagen de la Virgen de la Medalla Milagrosa. Era una señal para seguir adelante, para no bajar los brazos. Hoy la radio se llama "La Milagrosa" en honor a esa señal y desde allí tratamos de lograr nuevos milagros". El nombre del ex cartonero se difundió mundialmente cuando meses atrás, recibió un premio como emprendedor de propias manos del príncipe Carlos de Inglaterra. El título de "Emprendedor del Año a Nivel Mundial" le fue otorgado por Youth Business International, una entidad que galardona a jóvenes con iniciativa. La institución entendió que "por su labor social a través de la emisora debía ser reconocido". Además del trofeo, Juan recibió un premio de cinco mil dólares que donó a una obra de bien público. "Cuando el príncipe me llamó se me cruzaron varias imágenes: el lugar donde nací, el rostro de mi mujer y mis hijos, la pobreza total en la que vivimos mucho tiempo. Se cumplieron todos mis sueños, incluso los que nunca llegué a soñar", confesó en aquella ocasión desde Londres. Compitió con una saudita que creó un centro de atención para discapacitados, un mexicano que ideó un sistema de producción ecológico y una pareja de escoceses que inventó un sistema para no agarrarse los dedos con la puerta. En Misiones, a los 23 años quiso montar su propio estudio. Estaba ahorrando cuando Nidia, su primera mujer -con quien tuvo dos chicos- falleció de un paro cardíaco. Tiempo después, alguien le robó el dinero que había llegado a juntar, unos $ 15 mil. Por la tristeza, Juan sufrió un infarto y lo internaron. "Pesaba 32 kilos. No tenía plata, trabajo ni músculos", recordó Núñez. Con su segunda mujer, Carmen, llegó desde Misiones a Buenos Aires en micro, con $120 y cuatro nenes. Sin trabajo y con el foco puesto en la posibilidad de crear una emisora, Núñez salió a cartonear a pesar de su corazón débil. "Hice cuentas. Si en dos semanas de cartoneo me compraba una computadora, en dos años tenía la radio armada". "No se resignó a su destino, sino que luchó, identificó un mercado y lo atacó con un plan de negocios exitoso", argumentaron los jurados. La 100.9 hoy tiene su programación completa. Los vecinos de Ciudad Oculta coparon la grilla con 28 programas, desde las 6 hasta las 23. La Fundación Impulsar fue quien apañó su proyecto y hoy se desenvuelve de manera independiente. "Quiero recorrer el país llevando mi mensaje de vida. Con lucha y determinación se puede lograr cualquier objetivo, siempre que sea noble y para darle un servicio a los demás", expresa el visitante, que hoy dará una charla con la organización de la carrera de Comunicación Social del Inescer. Su mujer dirige el comedor para chicos que funciona al lado de la radio.
Otras notas de la seccion Culturales
Analía Rosso mostrará sus cuadros en el Favio
Inscriben en escuela de modelos
Un humor sin red
"Hago bailar cuarteto a americanos y extranjeros en mis clases de Nueva York"
El PEUAM obtuvo un premio en Ausonia
|