|
|
|
|
|
|
|
El Diario en Sudáfrica |
|
|
|
|
|
Escribe:
Pepo Garay (enviado especial de EL DIARIO y ADICCRA, desde Johannesburgo)
a Copa se juega en Sudáfrica, pero representa a todo un continente. Los locales viven la previa con un entusiasmo nunca antes visto. Su momento ha llegado.
Se siente en los barrios, en el centro, en los mercados. Se siente en las calles y en la oficina. En los bares y en los colegios. En el campo y en la ciudad. Por Sudáfrica anda dando vuelta una energía insólita. Locomotora de entusiasmo que arrolla a los desprevenidos. Y que anexiona voluntades como el más poderoso de los imanes. En la tierra de Mandela todo gira alrededor del Mundial. La gente no habla de otra cosa.
Y es que ningún otro torneo deportivo había generado lo que este campeonato de la FIFA 2010. No hay aparatos que midan las emociones populares, es cierto. Pero al menos por hoy, tampoco hacen falta. Hay que pisar suelo sudafricano para darse cuenta. El clima es inmejorable.
“Es el momento”, “El mundo está viniendo” o “Sólo una vez en la vida”, son algunas de las frases que, en la previa, los locales han tomado como bandera. Una causa común que incluye a Africa como un todo. Sudáfrica 2010 representa para ellos no sólo la alegría y el orgullo por recibir al evento rey, sino también la oportunidad de mostrar sus virtudes al mundo. Al continente olvidado le llegó la hora de la reivindicación.
Así lo entiende Tichaona, un ingeniero informático originario de Zimbabue, pero que pasó gran parte de su vida en Johannesburgo: “Nosotros sentimos que este Mundial es mucho más que Sudáfrica. Representa a todo el continente. Por primera vez, sentimos que el mundo nos está prestando atención. Es nuestra gran chance de demostrar lo que Africa es capaz de hacer”, enfatizó. Fanático del Manchester United, pronostica que Inglaterra será el campeón, aunque su corazón estará con los equipos del continente.
CamaraderIa
Randy es el gerente de una de las tantas sucursales que la cadena de restaurantes más famosa del mundo tiene en Johannesburgo. Al enterarse de la presencia de un argentino en el local, el hombre se olvidó de las hamburguesas y salió a saludar. “Estamos felices de poder recibir a todos los extranjeros que vienen por el Mundial. Queremos que se sientan cómodos, que disfruten, y hacerles sentir lo importante que es para toda Africa esta Copa del Mundo”, subrayó. Con espíritu alegre y relajado, marca registrada del continente, pasó 20 minutos hablando del Mundial. Varios de sus empleados lo imitan, acercándose a extender la mano, sonreír y dar su opinión. Mientras tanto, la gente se amontona en los mostradores. Pero para Randy y su equipo la prioridad es otra. Quieren fútbol.
Afuera, un inmenso cartel con hinchas vistiendo los colores del país anfitrión decora la avenida Kingsway, en Melville. En la parte superior se lee “Ke Nako”, que en idioma Sotho (una de las 11 lenguas oficiales) significa “Es hora”. Tan simple como contundente, la frase condensa el sentimiento sudafricano por estas horas.
Otras notas de la seccion Deportes
El peor Agosto de su vida
Argentino, campeón
Jockey no pudo con Athletic
Otra victoria del "Sanmar"
Villa María, subcampeón
|