|
|
|
|
|
|
|
Largas colas de camiones esperaban que se levantara la medida en Saputo. Panoramas similares se vivieron en todas las fábricas |
|
|
|
|
|
En el primer minuto de ayer, los trabajadores de Atilra (Asociación de Trabajadores de la Industria Láctea), bloquearon las puertas de todas las fábricas lácteas del país, en reclamo, principalmente, de mejoras salariales.
La medida prosiguió hasta las 22, cuando en asambleas en fábricas, resolvieron acatar la Conciliación Obligatoria dispuesta por el Ministerio de Trabajo de la Nación ayer a la tarde, tras una tensa reunión entre la comisión Directiva del gremio y los representantes de las industrias lácteas.
El secretario General de Atilra Villa María, Pedro Fernández, se excusó de dar mayor información debido a lo complejo de las negociaciones. “Nosotros estamos reclamando un aumento salarial y si bien ahora abandonamos la toma de las fábricas, la posición definitiva se tomará mañana -por hoy- en el plenario de secretarios generales que se reunirá para analizar el tema”, dijo, escuetamente.
@ Encuadramiento
Otro tema de conflicto que estaba girando en la Mesa de Negociación, fue la cuestión del encuadramiento, dado que Atilra reclama desde hace tiempo que los trabajadores de las sedes centrales de La Sibila sean considerados trabajadores lácteos y no de la alimentación, como es en la actualidad.
Sobre el particular, Fernández no quiso dar detalles.
@ Las plantas tomadas
Como dijimos anteriormente, los lácteos tomaron plantas en todo el país.
En la seccional Villa María, las plantas tomadas fueron Saputo, Punta del Agua, la Cooperativa de James Craik, la de Arroyo Cabral, Noal, la Cooperativa Charles Ghides, Delazona, Granja, la fábrica de Marcotegui, Servio, Capilla del Señor, Elcor, La Cristina, y el depósito en Villa Nueva de lácteos Pullehué.
En Saputo, una de las más grandes de la seccional, llegaron a estar en los accesos, más de 20 camiones cargados con leche y 20 más dando vueltas por la zona, esperando poder ingresar a la planta para descargar la leche.
Dado lo perecedero del producto que transportan, los camioneros lograron acuerdos con el gremio para que fueran ingresando los que habían esperado más tiempo, evitando así que se descomponga el fluido.
Esto fue en Saputo, que no tiene problemas de capacidad de almacenamiento en frío. En las fábricas más chicas hubo preocupación por el destino de la leche.
En definitiva, el conflicto no ha sido resuelto y serán los secretarios generales de todas las seccionales los que decidan los pasos a seguir.
Otras notas de la seccion Locales
Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
"Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
"Cada vez más niños se involucran en la ciencia"
|