Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  El Diario Rural  »  Proponen modificar la Ley de Agroquímicos
12 de Junio de 2010
Proyecto presentado en la Legislatura provincial
Proponen modificar la Ley de Agroquímicos
Compartir Compartir Imprimir

El legislador socialista Roberto Birri -presidente del bloque del Frente Cívico- presentó un proyecto de Ley que ya tomó estado parlamentario esta semana, impulsando modificaciones a la ley provincial que regula el uso de productos agroquímicos.
“Entre las principales modificaciones, proponemos concretamente extender la prohibición para la aplicación aérea de productos químicos o biológicos de uso agropecuario, dentro de un radio de 1.500 metros del ejido municipal, para los productos de mayor toxicidad (clases Ia, Ib y 2).”.
“Asimismo, el proyecto prohíbe la aplicación terrestre o aérea, dentro de un radio de 800 metros del ejido municipal y de los cursos de agua, de cualquier producto químico o biológico de uso agropecuario, incluido el glifosato.”
“La fundamentación del proyecto reconoce numerosos reclamos de las poblaciones del interior provincial particularmente, así como estudios médicos y biológicos y fallos jurisprudenciales que refieren a los graves riesgos para la salud que trae aparejado la utilización de los herbicidas cerca de las poblaciones, en particular el glifosato", expresó el legislador Birri.
Entre los fundamentos, el proyecto ingresado por Birri señala que "en el año 2004, esta Legislatura sancionó la ley Nº 9.164 denominada de Productos Químicos o Biológicos de Uso Agropecuario, la que regula actualmente, entre otras, las fumigaciones aéreas y terrestres, el uso de agroquímicos, etcétera. Si bien en su momento la norma reguló un vacío legal, lo cierto es que la ciencia y los hechos van demostrando que necesita de modificaciones urgentes.
Un caso particular ocurre con el herbicida denominado glifosato. Este es un herbicida utilizado fundamentalmente para la soja transgénica. Conforme al Senasa este agroquímico está dentro de la clase toxicológica IV considerada como que 'normalmente no ofrece peligro'. Sin embargo, según diversos estudios, por caso el del microbiólogo e investigador del Conicet Andrés Carrasco, el glifosato en intoxicaciones crónicas puede generar riesgo de producir malformaciones neuronales, intestinales y cardíacas en los seres humanos.
Esta situación ha movilizado en los últimos años a muchas comunidades del interior de la provincia relacionadas con la problemática a promover su prohibición. Estos sucesos también han acaecido en la ciudad capital siendo el de mayor notoriedad el que involucró a vecinos del barrio Ituzaingó".

Otras notas de la seccion El Diario Rural
  • Postergaron las liquidaciones para frenar la baja de precios
  • Convenio de Buenas Prácticas con Aapresid
  • Se llevará a cabo un taller sobre uso sustentable de suelos
  • Atilra cruzó a Apymel
  • Oliva tiene su estación meteorológica


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba