Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  El Diario Rural  »  Avances en control de plagas para una nueva agronomía
12 de Junio de 2010
Las ponencias de dos profesionales sobre innovaciones tecnológicas para aplicar en maíces
Avances en control de plagas para una nueva agronomía
Dos especialistas abordan la temática en pos de un crecimiento vertical de la agricultura y en armonía con el medio ambiente. A partir del ámbito privado difunden productos adecuados aplicables a zonas colindantes urbanizadas, que apuntan a preservar la salud de los habitantes del sector
Compartir Compartir Imprimir
Uno de los disertantes, López, se explayó sobre nuevos productos ante una treintena de asistentes

En una reunión realizada para profesionales, especialistas en la materia presentaron ante una treintena de asistentes a la convocatoria, los avances tecnológicos en control de plagas (malezas, hongos, insectos) y los alcances de innovadores productos maiceros, en el marco de una nueva agricultura, que está en pleno crecimiento vertical, y debe consolidarse en la producción intensa pero respetando y cuidando el medioambiente.
El ingeniero Diego López, presentó en el auditorio del hotel Howard Jhonson de Villa María, productos de una empresa privada "que tienden a achicar las brechas entre ambientalistas y productores", ya que los mismos traen impresa la etiqueta de “franja verde” que los hace "aptos para los tratamientos de cultivos, especialmente de los insecticidas, en todos los lugares productivos, aun los lindantes con poblaciones o viviendas rurales, ya que no poseen ninguna toxicidad para los seres humanos".
Antes de su exposición, el profesional dialogó con EL DIARIO Rural, y sostuvo que "hay una Nueva Agronomía, a la que hay que mirar, ya que es indispensable respetar las normas de producir de manera amigable con el ambiente".

Productores verdes

Los productos “verdes” y con gran poder residual, son los que se están presentando, "ya que ello hace que se requieran menos aplicaciones por cultivo", también "otras moléculas que romperán con los productos de usos habituales, tanto para el control de malezas como para el control de enfermedades o insectos, ya que el uso permanente de dichos productos -explicó el profesional- hacen que se generen especies de resistencia a los productos aplicados, por lo que es muy importante cambiar los principios activos, es decir, cambiar el lugar donde pegarle el golpe a las plagas en los cultivares".
"Teniendo claro que la agricultura hoy está donde tiene que estar, no puede crecer más, sólo puede hacerlo verticalmente, y el uso de los productos verdes se condice con el crecimiento de las poblaciones, cada vez más cerca de los límites rurales y la ley de uso de productos fitosanitarios es estricta, y cada vez lo será más, buscando que sea conveniente tanto para las plagas, que se tratan pero protegiendo a los humanos que aplican los productos, como para los vecinos de los campos y ciudadanos en general", planteó López.

Potencial y Sanidad en nuevos maíces

Luciano Levin, otro de los profesionales que disertó en el encuentro organizado para profesionales de la agronomía y producción, también dialogó con EL Diario Rural.
"Tres innovaciones y dos características maiceras", planteó: "Maíces anaranjados y semi dentados que surgieron de 214 ensayos, alrededor de 60 en nuestra provincia y están avalados por el INTA Pergamino. Básicamente estos maíces se están posicionando por su potencial de rendimiento y sanidad, con dos de ciclos intermedios y uno de ciclo completo".
"Para la zona central, donde está incluida Villa María, hay una variedad que se posiciona excelentemente para soportar las adversidades de estrés térmico o hídrico, incidencia de granizo más la tolerancia a las enfermedades que se presentan con mayor severidad en nuestra región, como el tizón, provocado por el Helmintosporium", indicó Levin.
El expositor expresó que "cada variedad de maíz, debe ser seleccionada a la siembra, de acuerdo a las características agroclimáticas de cada región, ya que ello hace a una mayor seguridad de recupero de inversión y optimización de los resultados".
"En los ambientes de media a alta productividad, hay que buscar productos que mantengan un piso elevado de producción, y ensayos probados, en lotes que sufrieron todas las desavenencias climáticas que puede afectar a un maíz y se obtuvieron en promedio entre 47 y 67 quintales por hectátera (qq/ha)", dijo el joven profesional.
Para el especialista, "es importante seguir los productos en las redes que ranquean los diferentes rindes para cada región maicera, ya que de esta manera se logra la posibilidad de elegir los más aptos a cada zona".
"La importancia de que no haya maduración diferencial entre el grano y la caña, es prioritario a la hora de elegir, que la caña permanezca verde en el ciclo de llenado, es fundamental, para evitar quiebres y caída de las plantas, al vuelvo de granos, ya que son más flexibles", añadió.
Dependiendo de la zona y de la fecha de siembra "hay que buscar la característica también dependiendo el uso que se le aplique a cada sembrado, si es para grano, o si es para silo", detalló.
Levin manifestó que "el silo de alta calidad y de mayor concentración energética, debe tener buena relación espiga-planta, u otra variedad si el productor apuesta a la mayor producción de hojas (materia verde) que da más volumen, buscando maíces que respondan bien a la densidad, porque aumentando el número de plantas, se aumenta el rendimiento".
"Por eso, si el productor busca hacer un silo de volumen, debe evaluarse la materia verde a producir, lo mismo que el grano, considerando además que dejan un impacto de MO muy importante para los próximos cultivos", concluyó el profesional.

Otras notas de la seccion El Diario Rural
  • Postergaron las liquidaciones para frenar la baja de precios
  • Convenio de Buenas Prácticas con Aapresid
  • Se llevará a cabo un taller sobre uso sustentable de suelos
  • Atilra cruzó a Apymel
  • Oliva tiene su estación meteorológica


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba