Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  El Diario Rural  »  La merma de la ganadería puso a la apicultura de la región en crisis
12 de Junio de 2010
Informe de los grupos de Cambio Rural
La merma de la ganadería puso a la apicultura de la región en crisis
Los apicultores villamarienses emitieron un comunicado explicando la difícil situación que atraviesan. Quieren seguir produciendo miel, pero piden apoyo gubernamental porque con las condiciones actuales, no alcanzan a cubrir las necesidades de la familia
Compartir Compartir Imprimir
Los apicultores de los grupos de Cambio Rural pidieron apoyo al Gobierno de Córdoba para poder seguir produciendo miel

“El sector apícola de Villa María y zona de influencia está pasando por una situación crítica, debido principalmente a las bajas producciones, las que vienen disminuyendo progresivamente en los últimos cuatro años, acentuada por la sequía y la disminución de la superficie ganadera, lugar habitual de ocupación de los sistemas apícolas”, indicaron en el informe elaborado por los actores del sector, tras la reunión impulsada por el INTA.
El organismo, a través del programa Cambio Rural, convocó a los grupos de productores que trabajan en la zona de influencia a un “Taller Intergrupal de Análisis y Discusión”, en busca de alternativas viables para superar una crisis instalada y muy grave.
La jornada, se llevó a cabo el 8 de junio en el predio de la Sociedad Rural de Villa María.
La convocatoria se hizo extensiva a productores agrupados a Cambio Rural y éstos considerando la gravedad de la situación lo hicieron extensivo a productores no agrupados, logrando una concurrencia de 46 apicultores de toda la región.
Haciendo un relevamiento durante el encuentro, los apicultores reunidos trabajan 26.300 colmenas, lo que implica un promedio de 571 colmenas por sistema productivo, superando el mínimo de 400 colmenas requerido para que una familia pueda vivir dignamente de acuerdo a informes de años anteriores, lo cual da un importante marco representativo de la región.
La jornada fue coordinada por el presidente del Consejo Local Asesor de INTA, Juan Ezenga, personal de la institución y por los Promotores Asesores de los grupos apícolas de cambio rural.

Bajo rendimiento

A modo introductorio el agente de proyecto de Cambio Rural de Villa María, Leandro Villarreal hizo una presentación de la realidad actual del sector apícola, destacándose la baja producción por colmena cosechada en la campaña 2009-2010 (5kg/colmena), despido de empleados, prioridad a otros trabajos como sustento familiar, abandono de colmenas, descapitalización por vender a muy bajos precios los colmenares, además de desprenderse de vehículos usados como elementos de trabajo, migración hacia otras regiones, endeudamiento, pérdida de ahorros conseguidos luego de muchos años de trabajo, resignar nivel de vida y finalmente una importante desmejora de la salud física y emocional.

Quieren seguir

Luego se constituyeron cinco mesas de discusión, donde se abordaron una serie de preguntas disparadoras específicas a la situación en particular de cada una de las empresas y otras referidas al sector, y como cierre los voceros designados en cada mesa plasmaron las conclusiones al respecto.
En general los responsables están desorientados en la medidas a tomar para la continuidad del sistema productivo; en algunos casos se pueden priorizar lugares que permitan mantener las colmenas y que sigan produciendo en forma rentable; en otros casos la solución sería la trashumancia, pero significa traslados costosos y desarraigo de los productores y empleados; y en otras situaciones implica buscar otros trabajos como fuente de ingreso familiar, desatendiendo las colmenas.
Lo destacable y consensuado en todas las mesas de discusión fue la firme decisión de no abandonar la actividad, primando la vocación y voluntad de trabajo.
Consideran muy importante involucrarse, comprometerse y agruparse no sólo a través de los grupos de trabajo, sino también a nivel regional para fortalecer la actividad de los delegados en los distintos ámbitos que representan al sector; además se solicita en forma urgente apoyo político, gubernamental y social con programas de mediano y largo plazo.
Debido a la repercusión y representatividad de la reunión, y a la calidad de información recabada en el análisis, las conclusiones de los grupos se van a elevar al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentos de la provincia de Córdoba, para que se interioricen de la gravedad de la situación y tomen medidas al respecto.

Otras notas de la seccion El Diario Rural
  • Postergaron las liquidaciones para frenar la baja de precios
  • Convenio de Buenas Prácticas con Aapresid
  • Se llevará a cabo un taller sobre uso sustentable de suelos
  • Atilra cruzó a Apymel
  • Oliva tiene su estación meteorológica


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba