|
|
|
|
|
|
|
Un momento del encuentro en plaza Centenario |
|
|
|
|
|
La Municipalidad de Villa María llevó a cabo una actividad especial de concientización e información con el fin de promover la lucha contra el trabajo infantil, impulsada por la Secretaría de Desarrollo Humano, la Universidad Popular y la Red de Voluntariado Social.
El evento tuvo al atardecer del sábado en plaza Centenario y en la oportunidad hubo música con disc jockey, juegos, murgas, payasos, malabares y zancudos, entre otros espectáculos. Esta acción forma parte de una serie de actividades conjuntas previstas para el presente mes, vinculadas a distintas temáticas, tales como adultos mayores, adolescencia, niñez y familia.
Las actividades tendrán continuidad el próximo 18 del corriente con la realización del “Plenario Regional de Adultos Mayores” bajo la temática del nuevo rol de los centros de jubilados y organizaciones que trabajan con adultos mayores y concluirán el 27 con una “Marcha por la No Violencia” por la costanera.
Se entiende por trabajo infantil a toda actividad económica y/o estrategia de supervivencia, remunerada o no, realizada por niñas y niños, por debajo de la edad mínima de admisión al empleo o trabajo, o que no han finalizado la escolaridad obligatoria o que no han cumplido los 18 años si se trata de trabajo peligroso.
El 12 de junio del año 2002, bajo el patrocinio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se instituyó el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, siendo la primera realización mundial contra el trabajo de chicos, hecha con el objetivo de concientizar a la ciudadanía sobre el problema que representa el trabajo de millones de niños, niñas y adolescentes en el mundo. Como esas enfermedades silenciosas que nos van minando por dentro, el trabajo prematuro se convierte en un obstáculo que marca negativamente al niño para toda su vida; aunque hoy en día esto está aceptado en forma abierta, pasó mucho tiempo para que sea incorporado en el imaginario social. El trabajo infantil sigue siendo una realidad lacerante, que en ocasiones se manifiesta hasta con la pérdida de vidas.
Otras notas de la seccion Culturales
Analía Rosso mostrará sus cuadros en el Favio
Inscriben en escuela de modelos
Un humor sin red
"Hago bailar cuarteto a americanos y extranjeros en mis clases de Nueva York"
El PEUAM obtuvo un premio en Ausonia
|