|
|
|
|
|
|
|
Aquí están, estos son... Colón obtuvo ayer el sexto título de la Liga Villamariense de Fútbol en los últimos seis años |
|
|
|
|
|
Escribe: Diego Pellegrini (h)
Colón Campeón. Una frase que se viene repitiendo año tras año y que ayer, otra vez se hizo presente en una final de campeonato. Esta vez, la víctima fue Deportivo Argentino, que no pudo dar vuelta el marcador negativo que traía desde Plaza Ocampo, sufriendo la dura pena de la derrota.
Seis títulos en los últimos seis años, una marca que indica que Colón es quien enseña el camino dentro del ámbito local, sacando varios cuerpos de ventaja ante sus rivales.
Con una idea de juego caracterizada desde hace tiempo, afianzado por un plantel que entiende e interpreta el mensaje de su entrenador Leonardo Comba, el “sangre y luto” redondeó un semestre casi perfecto, de no ser por la final perdida en el Torneo Provincial.
Este título lo fue armando de menor a mayor, llegando a los partidos decisivos con un funcionamiento importante, que permitió hacerse fuerte tanto en la semifinal como en la serie definitiva. Esos fueron los cotejos en donde Colón no dejó dudas y se encaminó al título a paso firme.
Ayer, en los primeros 25 minutos, el local arrancó tratando de demostrar que salía con todo buscando aumentar la ventaja que traía desde Villa María. Y lo consiguió, ya que tras fallar en las primeras aproximaciones, finalmente terminaría gritando gol.
Un tiro libre de Gustavo Cardona rompió el hielo (4´), pero se fue cerca. Un minuto más tarde, sería Luciano Luppo quien ganaría de cabeza pero su frentazo se iría desviado. A los 12´, José Navarro reventó el travesaño y otra vez el gol le dijo que no. Pero en la jugada siguiente, la alegría sí fue completa, ya que José Fernández no perdonó.
Porque el número diez, recibió dentro del área y, cara a cara con el portero Roberto Bazzani, definió al palo derecho para el 1 a 0.
Argentino no hacía pie en la mitad de cancha. La dupla Luppo – Navarro era mucho para los villamarienses y por ende, la pelota siempre la tenía el local.
Así, Diego Gabetta se movía por todo el frente de ataque, tratando de encontrarse con algún socio. Y los socios aparecían en Colón, ya que Fernández y Chocobares (por derecha) surgían y complicaban a la defensa visitante.
Nada cambia
La hora de Argentino no llegaba, Mauricio Morales jugaba de enganche en lugar del suspendido Andrada, pero le costaba y su equipo no tenía volumen de juego; Mauro Fuente y Ramiro Cortez quedaban muy lejos.
Claro que el cotejo fue otro en favor de los villamarienses cuando Colón empezó a cometer infracciones sistemáticas en tres cuartos de cancha. La pelota parada fue la única llave que encontró el conjunto de barrio Santa Ana como para hacer trabajar a Julio Giraudo.
Remate de Morales que tapó Giraudo (26’), tiro libre de Cristian Fernández que también terminó en las manos del “mono” y un disparo de Gabriel Gonella que se fue por arriba. Estas fueran las posibilidades “tibias” que tuvo y no concretó Argentino en la primera etapa.
Mientras, Colón, cuando iba a fondo, encontraba y dañaba. Fue así como otra vez Fernández se encontró dentro del área con la pelota, pero esta vez el portero de la visita salió airoso de la situación.
Ya en el complemento, la historia seguiría igual. Con Argentino tratando de instalarse en el campo rival. Colón por su parte, retrocedió algunos metros y dejó venir a su rival. Con pocas ideas y más actitud que fútbol, el albiazul puso en compromiso a la defensa cabralense. Claro que sólo pudo llenar de centros el área de Giraudo y en esa materia, fue el ex Ricardo Gutiérrez quien ganó.
Centro de Diego Noriega (ingresó por Cortez), cabezazo peligroso de Mauro Fuente fue algo de lo más peligroso para el visitante.
Colón, mientras, desperdiciaba alguna que otra chance clara, como la que tuvo Fernández abajo del arco, tras habilitación de Chocobares (10’) y un disparo defectuoso de Gabetta que terminó siendo muy débil.
Argentino seguía buscando esa jugada que le entregara la esperanza del empate, pero con pocas ideas; no hacía más que agrandar la figura del Giraudo. Justamente fue el propio Giraudo quien inició la jugada del 2 a 0. El “mono” descolgó un centro y habilitó con un pelotazo a Gabetta, este encontró a Diego Rivera, quien tras eliminar al arquero, sirvió en bandeja el 2 a 0 a Fernández (38’) para locura de todo Colón. Partido liquidado, campeonato en el bolsillo.
En los últimos minutos, Argentino reventó un disparo en el palo que ejecutó Gabriel Gonella; Facundo López recibió la roja y Fuente envió un penal a las nubes en el minuto 47’.
Todo esto como anécdota, en un final que ya estaba pintado de roja y negra, con la felicidad de una parte de Arroyo Cabral a flor de piel y con la melodía más linda que el fútbol puede entregar dentro de un campo de juego… el “Dale Campeón”.
La figura
José Fernández tuvo una actuación contundente. Apareció en la final con dos anotaciones y siempre generó peligro en el área rival. Se acopló muy bien con Gabetta y los volantes ofensivos de Colón.
El árbitro
Diego Gallo tuvo una actuación sin grietas. A pesar de algunos errores pequeños, estuvo correcto a la hora de las amonestaciones y la roja a Facundo López. Bien en el penal de Gabetta sobre Noriega.
Otras notas de la seccion Deportes
El peor Agosto de su vida
Argentino, campeón
Jockey no pudo con Athletic
Otra victoria del "Sanmar"
Villa María, subcampeón
|