|
|
|
|
|
|
|
“Si alguien tiene un plan mejor... les pido que nos ayuden”, dijo González tras anunciar las obras que en primera etapa demandarían 5 millones |
|
|
|
|
|
“No podemos creerle al ministro porque venimos reclamando desde hace tiempo políticas de Salud Mental y no tenemos respuestas”. La frase repetida por los trabajadores hace a la conclusión de la reunión que presidió el titular de la cartera de Salud de la provincia, Oscar González, donde presentó un “máster plan”, tal como lo definió, para terminar con la historia del Hospital “Dr. Emilio Vidal Abal”.
González hizo referencia, muy por arriba al conflicto planteado por los trabajadores, que desde hace tiempo manifiestan que el Gobierno provincial quiere cerrar el establecimiento, incluso ya avanzó en la venta de las más de 300 hectáreas que son parte del amplio predio.
En el encuentro, que se realizó en una sala del Directorio, también estuvieron el director del HEVA, Carlos Bertoni; el legislador por el Departamento Tercero Arriba, José Luis Scarlatto, los trabajadores y el secretario General del Sindicato de Empleados Públicos (SEP), José Pihén, gremio que representa a gran parte del plantel del hospital olivense.
Junto a la arquitecta cordobesa Lucrecia Torres, González dio algunos detalles de la obra que el Gobierno provincial dijo llevará a cabo. Indicaron que la primera etapa trabajará sobre un primer cuadrante, donde se recuperarán algunos edificios y el resto se demolerá, “tratando de hacer menos atomizado el funcionamiento”, o sea más funcional y “no con dependencias dispersas como quedaron ahora”. Torres mencionó además que el proyecto apunta a “quitar la imagen fantasmagórica”, reconociendo el estado de la mayoría de las villas.
El ministro planteó que se dejarán sólo “200 camas psquiátricas”, y allí surgió uno de los cuestionamientos, puesto que hoy existen 723 internos. Dijo que “a partir de ahora se dará amparo a los pacientes que se externicen”, respondiendo a las denuncias de abandono surgidas meses atrás que derivó en suicidios de pacientes cuando retornaron con sus familias.
Con falencias
El funcionario dijo: “Debo aclarar que no somos un Gobierno que cierra hospitales, sino que abre”, y enumeró a su entender emprendimientos que arrojaron buenos resultados. “Lo que queremos hacer con el HEVA es en vista que la realidad cambió, y el Estado miró para el otro lado. Esto se creó para cinco mil locos y ya no hay locos de atar, como se dice, ya no hay manicomios en el mundo”, explicó González.
Respecto a los reclamos por falta de personal, el ministro anunció que se incorporarían hoy mismo 21 enfermeros. Pero más allá de la buena, los psiquiatras y psicólogos también pidieron por la necesidad de duplicar los profesionales en esa área (hay 13 psiquiatras actualmente). De igual manera lo planteó la titular del área Clínica, Graciela Gagliano: “Se nos mueren los pacientes”, dijo con los ojos empapados de impotencia. “Por falta de insumos, de vehículos o de personal”, añadió.
González remarcó que se trata de “sentar bases para una propuesta racional con uso social real...”, pero no logró ecos de bienvenida la propuesta.
Franco Gazzoli
Otras notas de la seccion Regionales
De muestra
Se viene otra gran jineteada
Los cargos que mañana votamos los cordobeses
Todos por Delfina
Festividad en honor a San Cayetano
|