|
|
|
|
|
|
|
Accastello (de espaldas) presidió el acto inaugural ante alrededor de 800 personas |
|
|
|
|
|
Con un importante marco de asistentes integrado por productores, profesionales y técnicos del sector lechero, se desarrollaron ayer las Cuartas Jornadas Nacionales de Lechería.
La apertura estuvo a cargo del intendente Eduardo Accastello; quien, junto a Daniel Carignano, secretario de Ganadería del Ministerio de Agricultura de la provincia y Sergio Dequino, titular del Inta Villa María, revalorizaron la actividad que motoriza la economía de la región.
Accastello destacó la importancia de la actividad que “mueve más de dos millones y medio de pesos mensuales entre producción primaria y elaboración”.
Agregó que “hay que velar por la lechería de nuestra zona, armonizando y coordinando acciones. Falta mucho por hacer, por eso es importante sentarse a dialogar y generar políticas conjuntas de sostenimiento y crecimiento, para conservar el presente y mejorar el futuro”, afirmó.
Carignano, a su turno, manifestó que “el Gobierno de la provincia está más que interesado en no dejar la lechería a la intemperie, ya que en nuestra provincia se produce el 35% de la producción nacional”.
El desafío
El primer disertante fue el especialista en nutrición animal Jorge Arias, ex Inta, residente en Kentucky, Estados Unidos.
Arias planteó en su charla los desafíos a los que se enfrentan permanentemente todos los sectores que hacen a la lechería argentina, “como los de la volatibilidad climática y de mercados”, pero, fundamentalmente, dijo que “hay que tener en cuenta que el mayor desafío es el de alimentar a la población mundial, que según las proyecciones crecerá en los próximos treinta años a nueve mil millones de personas. Esto genera una importante y única oportunidad para lechería, no sólo argentina, sino del mundo”.
Como punto central de su charla habló del uso irracional de los recursos naturales, indicando que en las últimas décadas se ha hecho “sin medida ni reparo”, lo que “dificulta el crecimiento productivo de manera vertical”.
A su criterio, lo ideal es “combinar la intensificación productiva, con el cuidado del ambiente, de manera amigable, para que sea posible enfrentar el futuro”.
Otras notas de la seccion Locales
Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
"Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
"Cada vez más niños se involucran en la ciencia"
|