|
|
|
|
|
|
|
Raúl Carnota estuvo el viernes en el Rectorado de la Universidad Nacional de Villa María |
|
|
|
|
|
Raúl Carnota es, ante todo, un hombre de caminos. Alimenta su placer errante mientras deposita su mirada sensible en los paisajes de tierra adentro para luego cristalizarlos en una zamba, una milonga (dada su procedencia bonaerense) o en una chacarera.
Así, por lo menos, quedó demostrado el viernes a la noche cuando el destacado compositor, cantor y guitarrista brindó una suerte de charla y recital abierto en el Rectorado de la UNVM, ante poco más de la mitad de la sala.
Mientras repasaba su geografía musical (con algunas coincidencias estilísticas en la presentación del año pasado en el mismo escenario), Carnota despachaba anécdotas -como antes de la bellísima página “Camino a Quimilí”- y planteaba posiciones sociopolíticas como “el campo era antes cuando el gaucho y el caballo eran una sola cosa, ahora sólo soja”.
El músico, de hablar pausado y sencillo, se despidió con “La asimétrica”, una verdadera declaración de principios contra los puristas de la música.
El evento estuvo auspiciado por La Base y Café Cultura Nación.
Otras notas de la seccion Culturales
Analía Rosso mostrará sus cuadros en el Favio
Inscriben en escuela de modelos
Un humor sin red
"Hago bailar cuarteto a americanos y extranjeros en mis clases de Nueva York"
El PEUAM obtuvo un premio en Ausonia
|